Estatus epiléptico no convulsivo asociado a tratamiento quimioterápico con ifosfamida

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Valero López, Angel 1; Sánchez García, Carmen Maria 1; Arnáldos Illán, Pedro Lucas 1; Ibañez Gabarrón , Luis 1; Baharani Baharani, Reetika 2; Llorente Iniesta, Esther 1; Martínez García, Francisco 1; Torres Núñez, Diego 1; Miñano Monedero, Ramon 1; Galdo Galián, David 1; Belmonte Hurtado, Irene 1; Valero López, Gabriel 1; null, Patricia 2; Tortosa Conesa, Diego 1; Villegas Martínez, Irene 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca; 2. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca

OBJETIVOS

Ifosfamida es un fármaco utilizado en oncología que puede causar encefalopatía aguda (5-30% de los casos). Presentamos un caso de estatus no convulsivo superrefractario en relación con la administración de este medicamento.

MATERIAL Y MÉTODOS

Varón, 22 años, diagnosticado de sarcoma de Ewing. A las 24 horas del inicio de ifosfamida y etopósido comenzó con desorientación, afasia y alteración de consciencia. Se realizó protocolo de neuroimagen a las 12 horas del inicio, analítica y punción lumbar, que resultaron normales. Ante la sospecha de estatus asociado a ifosfamida se solicitó un EEG urgente, se inició azul de metileno en asociación con tiamina y se paró la infusión de ifosfamida.

RESULTADOS

En EEG de duración intermedia se registró, al comienzo, una actividad delta rítmica de hasta 2’5 Hz, frontotemporal bilateral, intercalada con onda aguda-onda lenta, acompañándose de movimientos mioclónicos sutiles. Se administró 5mg de diazepam apreciándose actividad theta, con rápida adquisición del ritmo inicial. Se iniciaron dosis altas de levetiracetam y ácido valproico sin mejoría clínica. Se decidió ingreso en UCI añadiendo clonazepam y perampanel observándose mejoría clínica progresiva en las 48 horas siguientes. El EEG >72 horas resultó normal y el paciente volvió a su situación basal.

CONCLUSIONES

El diagnóstico de encefalopatía asociada a ifosfamida debe ser sospechado de forma rápida con el fin de evitar el empeoramiento del cuadro. De igual manera, disponer de un EEG urgente es esencial para detectar la presencia de un estatus no convulsivo para evitar añadir mayor comorbilidad.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona