COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Toledo Argany , Manuel 1; Carreño Martínez, Mar 2; García Morales, Irene 3; García Peñas, Juan Jose 4; Gil-Nagel Rein, Antonio 3; Serrano Castro, Pedro 5; Serratosa Fernández, Jose Maria 6; Smeyers Durá, Patricia 7; Soto Insuga, Victor 8; Villanueva Haba, Vicente 7; Rodríguez Uranga, Juan Jesus 9
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 3. Servicio de Neurología. Hospital Ruber Internacional; 4. Servicio de Neurología. Hospital San Rafael; 5. Servicio de Neurología. Hospital Regional Universitario de Málaga; 6. Servicio de Neurología. Fundación Jiménez Díaz-Ute; 7. Servicio de Neurología. Hospital Universitari i Politècnic La Fe; 8. Servicio de Neurología. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús; 9. Servicio: . Centro de Neurología Avanzada
OBJETIVOS
Determinar el tiempo en el que se deben administrar medicamentos de acción rápida para la finalización precoz de crisis epilépticas (CE) (REST) en ámbitos no sanitarios.
MATERIAL Y MÉTODOS
Once epileptólogos revisaron y discutieron la literatura científica en reuniones de trabajo presenciales, seguidas de trabajo individual. Se establecieron recomendaciones para tratar CE prolongadas y en racimo en ámbitos no sanitarios.
RESULTADOS
Salvo contraindicaciones, los pacientes con epilepsia son susceptibles de REST, incluyendo epilepsia refractaria y presencia de factores de riesgo de crisis complicadas. Respecto a las CE prolongadas, las CE con componente motor (CM) y las tónico-clónicas generalizadas deben tratarse a los 2 minutos desde su inicio, pudiéndose tratar antes según su frecuencia y duración habitual. Las CE sin CM, con o sin pérdida de consciencia, deben tratarse individualmente según la duración y evolución habitual. Respecto a las crisis en racimo, las CE con CM, y sin CM y alteración de consciencia, deben tratarse si duplican su frecuencia habitual en 8 horas. Las CE tónico-clónicas generalizadas deben tratarse en la segunda en 24 horas. Las CE sin CM ni alteración de consciencia deben tratarse individualmente según la progresión habitual.
CONCLUSIONES
La administración de REST por personal no sanitario debe seguir estas recomendaciones, que establecen administrarlos en CE de 2 minutos de duración o ante un incremento del doble de la frecuencia habitual como crucial en la mayoría de casos. La intervención precoz sobre CE prolongadas y en racimo puede evitar graves consecuencias y la evolución a status epilepticus.