COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Guerrero Carmona, Noelia; Damas Hermoso, Fatima; Córdova Infantes, Maria del Rocio; Jiménez Ureña, Kevin; Pinedo Córdoba, Julia; Cienfuegos Fernández, Andrea
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Nuestra Señora de Valme
OBJETIVOS
El Cannabidiol se trata de un fármaco anticrisis con un mecanismo de acción innovador, hemos querido objetivar su efectividad y repercusión en calidad de vida durante un año.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional longitudinal prospectivo tipo serie de casos, incluyendo a pacientes epilépticos pertenecientes a nuestro área sanitaria que han iniciado Cannabidiol.
RESULTADOS
Incluimos 7 pacientes (57.1% hombres, 42.9% mujeres), con mediada de edad de 26 años (RIQ 24-3), 100% diagnosticados de un Síndrome de Lennox Gastaut (SLG). Presentando previo al inicio una mediana de 60 crisis mensuales (RIQ 12-270), objetivándose una tendencia a la reducción/estabilización del número de crisis, pasando al año a una mediana de 6 (RIQ 0.5-22.5), resultando esta reducción estadísticamente significativa (p=0,010). En el número de fármacos no se consigue una reducción estadísticamente significativa (p=0.89), pero sí reducción de dosis de fármacos concomitantes en el 100% de los pacientes. Al 3º mes se reportan efectos secundarios en un 42.9% por fármacos concomitantes con mejoría tras reducción de dosis. Solo 2 pacientes abandonaron el tratamiento. Al 1º mes ya el 57.2% refería mejoría en su calidad de vida, pasando al 100% al año de tratamiento (80% mejoría sustancial, 20% mejoría moderada), resultando estadísticamente significativa (p=0.05).
CONCLUSIONES
El SLG es una encefalopatía epiléptica fármaco-resistente que requiere un diagnóstico temprano para un mejor pronóstico, el Cannabidiol ha demostrado reducir de forma mantenida la frecuencia de crisis aportando un efecto positivo en la esfera cognitiva con una repercusión muy positiva en la calidad de vida, como se demuestra en los resultados obtenidos.