COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Cañada Lahoz, Emma 1; Vera Andrés, Paloma 1; Lozano Veiga, Sara Maria 1; Berbegal Serralta, Raquel 1; Trillo Senín, Santiago 1; Ramos Martín, Maria del Carmen 1; null, Elena 2; Reig Roselló, Gemma 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa; 2. Servicio: Radiología. Hospital Universitario de la Princesa
OBJETIVOS
La meningitis bacteriana es una urgencia neurológica que puede tener una evolución fatal. El objetivo de este trabajo es presentar un caso atípico de disociación clínico-radiológica en meningitis meningocócica junto con sus hallazgos en pruebas de imagen.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se exponen los hallazgos de resonancia magnética(RM) y datos clínicos del caso.
RESULTADOS
Mujer de 16 años que acude por fiebre de 5 días, cefalea y deterioro del nivel de consciencia. Se diagnostica meningitis bacteriana (LCR leucocitos 16105/mm3, proteínas 270mg/dl y glucosa<1mg/dL) y requiere ingreso inicial en UCI. Se aisla Neisseria meningitidis serotipo C en LCR y presenta buena respuesta a tratamiento con ceftriaxona. Ante persistencia de cefalea intensa a los 10 días, sin focalidad asociada, se realiza RM que muestra realces lineales en sustancia blanca y edema vasogénico con focos subcentimétricos de restricción de la difusión en relación con infartos isquémicos, todo ello compatible con vasculitis. Tras este hallazgo se inicia tratamiento con dexametasona iv. La paciente se mantiene neurológicamente asintomática pese a las múltiples lesiones, repitiéndose RM de control a la semana y a los 6 meses, en las que se observa mejoría radiológica global y desaparición de la actividad inflamatoria, persistiendo lesiones residuales.
CONCLUSIONES
Se trata de hallazgos radiológicos inusuales e inicialmente alarmantes en una paciente asintomática. En la literatura existen casos descritos de vasculitis en meningitis, siendo predominantemente neumocócicas y acompañándose de mayor gravedad clínica. Los hallazgos en este caso podrían estar en relación con el retraso diagnóstico/alto grado de inflamación, siendo atípicos en meningitis meningocócica sin otras complicaciones asociadas.