COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Sanchez Bueno, Marcos 1; Carpio de la Peña, Ricardo 2; Cano Martínez, Javier 1; Pérez García, Maria del Carmen 3; Leal Llopis, Jesus 3; Villaverde González, Ramon 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital J.M. Morales Meseguer; 2. Servicio: Urología. Hospital J.M. Morales Meseguer; 3. Servicio: Docencia. Hospital J.M. Morales Meseguer
OBJETIVOS
Estudiar prospectivamente la prevalencia de delirium y los factores asociados con su desarrollo.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se formó a personal de enfermería en screening y diagnóstico precoz de delirium. Se aplicó diariamente un protocolo de diagnóstico precoz mediante “AWOL delirium score” y “4AT score” en pacientes ingresados en 4 plantas diferentes.
RESULTADOS
Se recogieron 144 pacientes (54,9% varones), edad 70,5 ± 17,7 años. La prevalencia de delirium fue del 20,1% (29/144). Los pacientes con delirium fueron mayores (83,4 vs 67,2 años; p<0,001) y su estancia media fue mayor (12 ± 8,55 vs 6,26 ± 3,93 días; p <0,001). Un 75% (21/28) de los pacientes con diagnóstico previo de demencia presentaron delirium (RR=6,21; 2,95-13,06; p<0,001). Entre los mayores de 65 años (n=97), la prevalencia de delirium fue del 29,9% (29/97) y el 75,86% ocurrió en las primeras 24 horas. Se usaron antipsicóticos de manera preventiva en 15,5% (15/97). Tres pacientes con delirium (10,3%) fallecieron durante el ingreso. De los 26 restantes, 19 (73%) ingresaron de nuevo y 9 (34,6%) fallecieron en el año siguiente. Se relacionaron con la aparición de delirium la demencia previa (p<0,001), la hipoacusia grave (p=0,005) y la dependencia para más de una de las actividades básicas de la vida diaria (ABVD) (p=0,012).
CONCLUSIONES
Se demuestra una alta prevalencia de delirium en pacientes hospitalizados. El delirium se relacionó con mayor mortalidad y alta tasa de reingresos en el año posterior. La demencia previa, la hipoacusia grave y la dependencia para ABVD se relacionaron con el riesgo de delirium.