Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Quiste cerebral como primera manifestación de Amebiasis cerebral

Quiste cerebral como primera manifestación de Amebiasis cerebral

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Escobar Padilla, Cesar Alberto 1; Panes Laglera, Laura 1; Albajar Gomez, Ines 1; Nuñez Manjarres, Guillermo 1; Lijeron Farel, Samuel 1; Ayuso Garcia, Diego 1; Alvarez Agoues, Ane Kattalin 1; Gonzalez Lopez, Felix 1; Kortajarena Urkola, Xabier 2; De Arce Borda, Ana Maria 1; Martinez Zabaleta, Maria Teresa 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Donostia-Donostia Ospitalea; 2. Servicio: Medicina Interna. Hospital Donostia-Donostia Ospitalea

OBJETIVOS

El absceso cerebral como primera manifestación de infección por el protozoo Entamoeba Histolytica es extremadamente raro y usualmente fatal.

MATERIAL Y MÉTODOS

Presentamos el caso de una Amebiasis Cerebral por Entameba Histolytica que debuta con cefalea y focalidad neurológica

RESULTADOS

Mujer de 24 años natural de Nicaragua viviendo en España desde hace 2 años que presenta cuadro clínico de 3 meses de evolución consistente en cefalea frontal continua que se acompaña de nauseas/vómitos y torpeza en hemicuerpo derecho . En la exploración se objetiva leve claudicación de extremidad superior e inferior derecha. La RM craneal muestra una lesión quística uniloculada de 5 cm sugestiva de quiste neuroglial vs quiste infeccioso. Se completa el estudio con Body TAC ,analítica sanguínea, coprocultivos y serologías siendo estos resultados negativos. Ante la sospecha de hidatidosis se inicia tratamiento empírico con albendazol mostrando la paciente a las 48 horas deterioro clínico brusco en forma de disminución del nivel de conciencia y hemiplejia derecha. TAC craneal muestra signos de ruptura de quiste decidiéndose cirugía urgente. Medianta craneoctomía frontal izquierda se extrae lesión quística que se remite a anatomía patológica donde se objetiva la presencia de protozoo compatible con Entamoeba Hystolytica. La paciente recibe tratamiento específico con metronidazol y paramomicina logrando recuperación completa del proceso.

CONCLUSIONES

Dentro del diagnóstico diferencial de las lesiones quísticas de origen infeccioso se debe tener seriamente en cuenta la posibilidad de amebiasis ante aquellos pacientes que provienen de áreas endémicas.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona