COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Ruhland Paulete, Sara; VARGAS GARCIA, LUZ ADRIANA; Fernández Travieso, Jorge
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario Infanta Sofía
OBJETIVOS
Describir las características clínicas y demográficas de los pacientes con diagnóstico de meningitis aséptica que han sido tratados de forma empírica con antibioterapia o un antiviral. Determinar si existe algún factor predictor sobre la decisión clínica de manejo con antibioterapia o con tratamiento antiviral.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo, retrospectivo, observacional, de pacientes con diagnóstico de meningitis aséptica al alta hospitalaria en nuestro centro. Mediante paquete estadístico JASP. Se utiliza la distribución Chi-cuadrado y tablas de contingencia para analizar variables cualitativas y la prueba de t-Student y U-Mann Whitney para variables cuantitativas.
RESULTADOS
De los 109 casos de meningitis asépticas entre el año 2009 y 2024, con edad media de 48.3 años, 87 (79.8%) han recibido tratamiento antibiótico o antivírico, con tiempo medio de tratamiento de 10.54 días. De los 109 casos, 74 (67.89%) recibieron tratamiento con antivírico y otros 74 (67.89%) recibieron tratamiento con antibioterapia, Entre los que recibieron tratamiento con antivírico, la media de edad es 9.46 años superior (p=0.031), respecto a los que no recibieron tratamiento. De manera similar en el grupo que recibió tratamiento antibiótico, la edad media es 14.06 años superior (p=0.002), respecto a los que no recibieron tratamiento. No hubo diferencias significativas por sexos, resultados LCR, TC patológico, clínica ORL o cirugías recientes.
CONCLUSIONES
En nuestro estudio la edad de los pacientes favorece, de manera estadísticamente significativa, el inicio de tratamiento antimicrobiano. Las meningitis asépticas se manifiestan de manera muy heterogénea, lo que motiva la necesidad de más estudios para resolver la incertidumbre del manejo de estos pacientes.