Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Estudio de las manifestaciones lingüísticas y del habla en la atrofia multisistémica

Estudio de las manifestaciones lingüísticas y del habla en la atrofia multisistémica

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Horta Barba, Andrea; Ruiz Barrio, Inigo; Martínez Horta, Saul; Puig Davi, Arnau; Franch Martí, Carla; Kulisevsky Bojarski, Jaime; null, Javier


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau

OBJETIVOS

Los pacientes con atrofia multisistémica (AMS) suelen presentar disartria, disfagia y reducción del volumen de la voz.Sin embargo, hay poca investigación sobre su rendimiento lingüístico y del habla.Este estudio explora estos aspectos en pacientes con AMS,comparando los fenotipos parkinsoniano (P) y cerebeloso (C),con la hipótesis de que las alteraciones del lenguaje exceden las motoras/cerebelosas y que cada fenotipo podría tener perfiles lingüísticos diferenciados.

MATERIAL Y MÉTODOS

Administramos subtests del Test Barcelona para evaluar procesos sintácticos,semánticos,fonológicos,pragmáticos y prosódicos,además de la fluidez y contenido del lenguaje,repetición, denominación,comprensión, evocación categorial,lectura y escritura.Incluimos 35 participantes: 15 pacientes con AMS (9 AMS-P y 6 AMS-C) y 20 controles sanos.Se utilizó el MoCA como screening cognitivo.

RESULTADOS

Encontramos diferencias significativas entre pacientes con AMS y CS en la mayoría de subtests lingüísticos, destacando en la AMS un lenguaje espontáneo con menor contenido informativo,menor longitud y complejidad sintáctica,así como menor prosodia y mayor disartria a expensas de menor ritmo(p>0.001), menor melodia(p>0.001), disgrafía y micrografía.Las AMS-C mostraron peor rendimiento en procesos semánticos(p=0.006), lectura(p=0.008) y dictado(p=0.008). En cambio, las AMS-P tuvieron peor rendimiento en denominación(p=0.005) y comprensión de palabras(p=0.005), órdenes (p=0.008) y frases y textos (p=0.005). Los pacientes con MSA y deterioro cognitivo leve presentaron un peor rendimiento en el lenguaje, predominantemente en tareas relacionadas con la denominación y la comprensión, en comparación con los pacientes con MSA y cognición normal.

CONCLUSIONES

Los pacientes con AMS presentan disfunciones en el habla y el lenguaje y su evaluación puede ser útil para identificar los déficits lingüísticos y también para diferenciar entre los subtipos de AMS.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona