COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Jiménez Arenas, Maria Soledad; Ceberino Muñoz, David Jesus; Valverde Mata, Noelia ; Parejo Olivera, Andrea; Mesa Hernández, Marina; Blanco Ramirez, Pilar; García Falcón, Maria ; Córdoba Bueno, Inmaculada
CENTROS
Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz
OBJETIVOS
La Enfermad de Parkinson (EP) es una enfermedad motora y no motora que cursa con fluctuaciones a lo largo de su evolución. Estas fluctuaciones aumentan conforme disminuye la respuesta a levodopa. En la práctica clínica habitual disponemos de diarios en los que los pacientes reflejan sus fluctuaciones, siendo su cumplimentación y evaluación posterior inexacta. En este caso, existen modelos de monitorización como el dispositivo STAT-ON, más objetivos. Queremos determinar si existe mejoría de las fluctuaciones con el uso de levodopa inhalada (Inbrija®).
MATERIAL Y MÉTODOS
Descripción de un caso clínico y de la monitorización realizada con STAT-ON antes y después de uso de Inbrija®.
RESULTADOS
Paciente de 74 años con EP e inicio de Levodopa en 2019. En 2021 aparición de fluctuaciones motoras ( wearing Off, On subóptimo) y no motoras. Se aumenta dosis de Levodopa y se añade Levodopa R y Safinamida al tratamiento. Posteriormente aparecen discinesias y bloqueos en On. Se decide monitorización con STAT ON, objetivándose acinesia matutina, Off a las 19-20h y discinesias en On. Tras la incorporación de Inbrija® de forma fija en la mañana, a las 18h y a demanda, se produce una disminución de la acinesia matutina y Off, sin diferencias significativas en las fluctuaciones no motoras.
CONCLUSIONES
El estudio STAT ON ayuda a establecer el horario en que el paciente presenta más fluctuaciones motoras, con el objetivo de ajustar tratamiento. Con el uso de Inbrija® disminuyeron de forma importante las fluctuaciones en Off percibidas por el paciente, sin aumentar las discinesias, ni modificar las fluctuaciones no motoras.