Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Hipogammaglobulinemia en pacientes con esclerosis múltiple tratados con ocrelizumab en práctica clínica habitual

Hipogammaglobulinemia en pacientes con esclerosis múltiple tratados con ocrelizumab en práctica clínica habitual

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Díaz Castela, Manuel; Oliva Nacarino, Pedro; López López, Begona; López Peleteiro, Antia; Suárez Huelga, Celso; Lanero Santos, Marina; Vargas Mendoza, Andrea Katherine; Oterino Durán, Agustin; Llaneza González, Miguel Angel; Villafani Echazú, Walter Javier


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Universitario Central de Asturias

OBJETIVOS

Determinar las tasas de hipogammaglobulinemia, su evolución en el tiempo, la relación con infecciones y la respuesta a la vacuna SARS-CoV2, en pacientes en tratamiento con ocrelizumab.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio observacional y retrospectivo, que incluye a todos los pacientes que han iniciado tratamiento con ocrelizumab desde su autorización en un hospital de tercer nivel.

RESULTADOS

Se analizan 129 pacientes, incluyendo 87 mujeres (67%), edad media de 46 años, 114 con fenotipo remitente recurrente, con una tasa de brotes en el año previo de 0,8 y EDSS basal 3,1. 21 pacientes eran “naive” y 108 procedían de tratamientos previos. El tiempo medio de tratamiento fue de 30 meses. A los 4 años un 12,1% de pacientes tenían niveles severamente descendidos de IgG, un 36,4% de IgM, y un 6,1% de IgA. 90 pacientes (60,8%) tuvieron algún tipo de infección, 3 fueron neumonías con necesidad de tratamiento hospitalario, sin objetivar relación con el desarrollo de hipogammaglobulinemia. Se testaron niveles de anticuerpos para SARS-CoV2 en 78 pacientes (60,5%), apreciando una mayor tasa de seroconversión en aquellos que iniciaron ocrelizumab tras el inicio de la vacunación (enero 2022), p-valor = 0,04.

CONCLUSIONES

En nuestra serie, se observa una mayor proporción de pacientes con hipogammaglobulinemia respecto a los ensayos clínicos pivotales de ocrelizumab. A pesar de la alta tasa de infecciones, no se halló relación con el desarrollo de hipogammaglobulinemia. Ocrelizumab parece influir en la tasa de inmunización mediante vacunación frente a SARS-CoV2.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona