Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Santa Hildegarda de Bingen: Cerveza, sexo, hierbas y Medicina

Santa Hildegarda de Bingen: Cerveza, sexo, hierbas y Medicina

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

González Manero, Ana Maria 1; Peinado Postigo, Felix 2; Calvo Alzola, Marcos 2; López Perona, Esther 3; Huertas Arroyo, Rafael 2; Botia Paniagua, Enrique 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario La Mancha Centro. Hospital de Tomelloso; 2. Servicio de Neurología. Hospital General La Mancha Centro; 3. Servicio de Neurología. Hospital de Tomelloso

OBJETIVOS

Santa Hildegarda de Bingen,Alemania (1098-1179) fue una importante y destacable figura del Bajo Medievo.

MATERIAL Y MÉTODOS

Tras su nacimiento sus padres decidieron consagrarla a Dios y recluirla en un monasterio. Desde esta situación personal se interesó por múltiples campos de la ciencia y por la música. Entre todo ello destacamos su interés por la Medicina y por la aplicación de hierbas naturales para proporcionar bienestar. A pesar de haber sido una mujer sin instrucción académica formal demostró grandes conocimientos de botánica, Medicina y fisiología humana. Intuyó la circulación de la sangre siglos antes de que pudiera demostrarse, realizó una curiosa y exhaustiva descripción del orgasmo femenino, así como exposición de sus vastos conocimientos sobre sexo, algo paradójico o al menos impactante y sorprendente dado que era monja. Intentó armonizar la física con la anatomía y la fisiología.

RESULTADOS

Popularmente conocida por su aportación a la cerveza de un ingrediente fundamental: el lúpulo, que le proporciona su característico sabor amargo y al que ella atribuía capacidad para mitigar la melancolía, sedante y afrodisiaco. So obra científica más destacable,”Subtilitates diversaron naturarum creaturarum” (“Las sutilezas de la diversa naturaleza de las cosas creadas”), escrito entre 1151 y 1158, se publicó en el siglo XIV dividido en dos grandes compendios: “Physica” (” Libro de la Medicina Simple”) y “Causae et curae” (“Libro de la Medicina compleja”)

CONCLUSIONES

Precursora de un enfoque holístico de la Medicina y de que los fenómenos naturales podían explicarse a través de la observación y razonamiento fue ejemplo de inteligencia, determinación, fortaleza y astucia.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona