Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Rehabilitación de las hemianopsias secundarias al ictus. Revisión narrativa

Rehabilitación de las hemianopsias secundarias al ictus. Revisión narrativa

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Muñoz Carvajal, Maria 1; Badenas Fernández, Eduard 2


CENTROS

1. Servicio: Rehabilitación. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol; 2. Servicio: Neurociencias. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol

OBJETIVOS

El objetivo principal es describir el tratamiento de rehabilitación actual para la hemianopsia homónima contralateral secundaria a un ictus. Como objetivos secundarios pretendemos evidenciar la falta de protocolización y demostrar la necesidad de realizar un ensayo clínico a mayor escala.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se realizó una búsqueda exhaustiva de evidencia en Pubmed, PEDro y Scielo con las palabras clave en términos MesH combinados con operadores booleanos AND, OR. Se escogieron ensayos clínicos aleatorizados publicados en revistas indexadas a texto completo de los últimos 15 años: fueron seleccionados 17 artículos. Debían puntuar mínimo 6/10 en la escala PEDro y/o 3 en la escala JADAD. Finalmente fueron seleccionados 8 artículos para lectura crítica.

RESULTADOS

Los artículos disponían de muestra de participantes escasa (n= 33,5 +- 17,5/63,5). Combinan diferentes técnicas de rehabilitación visual: VRT, estimulación transcraneal, realidad virtual, práctica de lectura; cada uno con protocolo propio de intervención, grupos control diversos y sesiones de mínimo 60 minutos/6 veces por semana. La duración total de las intervenciones varía entre 1-6 meses. En 6 de los 8 artículos sugieren que el entrenamiento visual hace mejorar los déficits visuales, aunque no se objetivan diferencias significativas entre grupos.

CONCLUSIONES

Los estudios sugieren que la VRT mejora los déficits visuales, pero no incluyen suficientes participantes como para extrapolar datos, invitando a hacer un estudio con mayor muestra y consensuar la rehabilitación visual: cuándo empezar, técnicas de elección, duración de las sesiones y del tratamiento. Actualmente no existen protocolos de rehabilitación visual establecidos a nivel hospitalario ni ambulatorio.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona