COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Milian Alonso, Marina; Cascante Gutiérrez, Lia; Echevarría Lasaga, Franscico
CENTROS
Servicio: Fisioterapia. Fundación Lesionado Medular
OBJETIVOS
Analizar cómo ha influenciado el entrenamiento de potenciación de la musculatura respiratoria en la decanulación de una paciente con lesión medular.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer de 20 años diagnosticada con lesión medular C5 ASIA A con zona de preservación parcial hasta C7, de 3 años de evolución. Durante 14 meses, se realizó una sesión semanal de 30 minutos que combinaba ejercicios de fuerza de la musculatura respiratoria con entrenamiento de resistencia además de sesiones de neurofisioterapia. Se realizó una valoración inicial (V1) previa al tratamiento, una intermedia (V2) pasados 4 meses y una final (V3) tras 14 meses y con la paciente ya decanulada pero con el estoma traqueal sin cerrar. Se midió capacidad inspiratoria con inspirómetro incentivado y flujo espiratorio máximo con peakflow.
RESULTADOS
V1 Inspirómetro: Supino 1500mL, Sedestación 1250mL; PeakFlow: 170 L/min V2 Inspirómetro: Supino 1900mL, Sedestación 1600mL; PeakFlow: 190 L/min V3 Inspirómetro: Supino 1700mL, Sedestación 1400mL; PeakFlow: 180L/min
CONCLUSIONES
Los resultados muestran una mejoría en la capacidad inspiratoria y espiratoria. La combinación de ejercicios de potenciación y de resistencia, favoreció el fortalecimiento de la musculatura preservada consiguiéndose la decanulación de la paciente. La disminución de los valores durante la valoración final pueden deberse al estoma traqueal abierto. Este estudio pone en relevancia la importancia de implementar programas que combinen el entrenamiento de resistencia junto con la fisioterapia respiratoria en el tratamiento de la lesión medular. La aplicación de estas estrategias en la práctica clínica proporciona un enfoque integral y efectivo en la rehabilitación, mejorando su calidad de vida y promoviendo su autonomía.