Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Miastenia gravis y adenocarcinoma de páncreas: A propósito de un caso

Miastenia gravis y adenocarcinoma de páncreas: A propósito de un caso

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

González Manero, Ana Maria 1; Martin Álvarez, Rocio 2; Peinado Postigo, Felix 2; Rodado Mieles, Samjie 2; López Perona, Esther 3; Botia Paniagua, Enrique 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario La Mancha Centro. Hospital de Tomelloso; 2. Servicio de Neurología. Hospital General La Mancha Centro; 3. Servicio de Neurología. Hospital de Tomelloso

OBJETIVOS

Un 10-15% de casos de miastenia gravis (MG) se asocian a timoma; sin embargo no hay datos consistentes de asociación con otros tipos o localizaciones de neoplasias concretas. Hay estudios que reportan que alrededor de un 7,5% de pacientes con MG (1.7-18% según series) son diagnosticados de otras neoplasias extratímicas al mismo tiempo, previamente o en los 2 años tras el diagnóstico de MG.

MATERIAL Y MÉTODOS

Mujer de 52 años con diagnóstico reciente de miastenia gravis grado II-B de Osserman, seropositiva, sin timoma, y una crisis miasténica superada, tras la cual no se produce una recuperación funcional completa a pesar de intensificación de tratamiento ad hoc. Evolución subóptima, con respuesta parcial y fluctuante a tratamiento.

RESULTADOS

9 meses después, en anamnesis dirigida por aparatos, refiere molestias digestivas, con sensación de vaciamiento gástrico incompleto, dolor abdominal que mejora con la ingesta (aumentada considerablemente respecto a sus hábitos, con importante aumento de peso) y alteración del ritmo intestinal con tendencia progresiva a aumento de deposiciones. Posteriormente acolia y coluria. Más tarde ictericia y prurito, Tras estudio ampliado se diagnostica Adenocarcinoma de páncreas estadio IV por metástasis hepáticas. La quimioterapia paliativa mejoró los síntomas de MG.

CONCLUSIONES

Revisando la literatura se han reportado casos en los cuales la malignidad sigue al tratamiento inmunosupresor para la MG. Todo ello nos lleva a plantearnos la necesidad de prestar especial atención al cribado de cáncer, pero también a aparición y evolución de nuevos síntomas, por aparatos. Respecto a neoplasias extratímicas no hemos encontrado reportes de adenocarcimona de páncreas y MG.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona