COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2024, viernes | Hora: 19:30
AUTORES
Echevarria Lasaga, Francisco; Milian Alonso, Marina ; Cascante Gutiérrez, Lia ; Martos Hernández, Paula; Poveda Moreta, Laura; Viorela Sabezan, Roxana
CENTROS
Servicio de Neurología. Fundación del Lesionado Medular
OBJETIVOS
Evaluar los efectos en la espasticidad de la técnica DNHS en un paciente con lesión medular C4 ASIA D.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se realizó un estudio de un caso en la Fundación del Lesionado Medular a un paciente diagnosticado con lesión medular C4 ASIA D, intervenido previamente con toxina botulínica para el tratamiento de la espasticidad, sin resultados aparentes. La intervención consistió en 10 sesiones de DNHS (Dry Needling in Hypertonia and Spasticity) en aductores, semimembranoso, semitendinoso, bíceps femoral y gastrocnemios. Se realizó una valoración antes de comenzar la intervención y otra tras finalizar. Se midió la espasticidad, fuerza muscular, equilibrio y parámetros de la marcha utilizando escalas estandarizadas.
RESULTADOS
Tras la utilización de la técnica DNHS, ha habido una disminución de la espasticidad de la musculatura intervenida, de entre 1 y 2 puntos en la Escala Modificada de Ashworth. De entre los parámetros de marcha y equilibrio, el más relevante ha sido el aumento de la velocidad, pasando de 58’’ a 45’’ y de 1’ a 38’’ en el Test Up&Go y 10 metros, respectivamente.
CONCLUSIONES
La técnica DNHS podría ser una alternativa en el tratamiento de la espasticidad y en consecuencia haber influido en la mejora de los parámetros de equilibrio y marcha. Sin embargo, se necesitan realizar estudios adicionales con una muestra superior para validar estos resultados y establecer recomendaciones clínicas.