COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2024, viernes | Hora: 19:30
AUTORES
Dargel Berdasco, Ignacio; Carbonero Sancho, Laura; Ibañez Aparicio, Raquel; Martin del Cañizo, Manuel ; Dominguez Fernández, Esther; Hernández Feijóo, Patricia ; Riaño Larios, Rebeca; Gómez Vélez, Alba; lorenzo Tola, Teresa
CENTROS
Servicio: Neurorrehabilitación. Neural Intensive Madrid
OBJETIVOS
Analizar el uso óptimo de herramientas de neurorrehabilitación basadas en evidencia y su impacto en la calidad de vida y funcionalidad en un paciente con ictus subagudo
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón adulto, que sufre un ictus hemorrágico en GGBB izquierdos con secuelas del lenguaje y sensoriomotor contralateral. Tras 3 meses post-ictus, se realiza una evaluación funcional y robótica desde el área de logopedia, fisioterapia, neuropsicología y terapia ocupacional, estableciendo un programa de tratamiento intensivo de 25 horas semanales durante 28 semanas, basado en un objetivo transdisciplinar funcional establecido mediante la GAS (Goal Attainment Scaling). En el tratamiento se implementan abordajes respaldados en la evidencia científica y apoyados en guías clínicas internacionales actuales (HIIT electromiografía, dispositivos robóticos: Amadeo®, Pablo®, Lokomat®, Cmill®, Armeo Pro®,dispositivo ISV3®, Forced Used, control motor orientado a tareas junto a FES, enfoques funcionales basados en tareas de asociaciones semánticas y “roleplaying”) implementando intensidad y dosis adecuada para conseguir el mayor potencial del paciente, registrando ppm máximas intrasesión.
RESULTADOS
Tras finalizar el programa intensivo se logró alcanzar el objetivo GAS, observando una mejora significativa desde todas las áreas, destacando la mejora en la escala FIM FAM y administrando pruebas estandarizadas de marcha, lenguaje y MMSS que inicialmente el paciente no cumplía con los requerimientos mínimos para su utilización.
CONCLUSIONES
El empleo de la escala GAS, la importancia de evaluaciones periódicas y el razonamiento clínico transdisciplinar, tienen como resultado un abordaje optimizado, que permite ajustar dosis e intensidad de forma individualizada, mejorando así la función, autonomía y participación de un paciente con ictus subagudo.