Trabajar después del ictus: ¿quiénes y por qué?

| PALACIO DE CONGRESOS DE VALENCIA | Hora: 20:30 | Sala: Multiusos 2

 

DESCARGAR POSTER

 

AUTORES
López Bravo, Alba 1; Bazo Fernández, Elias 2; Santos Lasaosa, Sonia 1; Tejero Juste, Carlos 1; Parra Soto, Carlos 3; Garcés Antón, Esther 4; Pérez Lázaro, Cristina 1; Navarro Pérez, Maria Pilar 1; Sánchez Valiente, Sara 1


 

CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa; 2. Servicio: INSS (DP Zaragoza). INSS (DP Zaragoza); 3. Servicio: Medicina. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa; 4. Servicio: Neurociencias. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa

 

 

TEMÁTICA
Determinar la tasa de reincorporación al trabajo después de un ictus, los factores asociados y el grado de incapacidad laboral.

 

OBJETIVOS
Estudio retrospectivo de pacientes activos laboralmente en el momento del ictus (18-65 años) ingresados en nuestro centro (2005-2015). Se recogieron variables demográficas y clínicas, distribuyendo a los pacientes en dos grupos en función de su reincorporaron al trabajo.

 

MATERIAL Y MÉTODOS
109 pacientes (se ampliará tamaño muestral). 51 pacientes(46,8%) se reincorporaron al trabajo y 58(53,2%) tuvieron una incapacidad laboral permanente (IP). La edad media fue 49.5 años(±11.03) y 54.17(±9.30) respectivamente. La NIHSS media al alta fue de 2.12(±2.43) en los que volvieron a trabajar, y de 4.19(±3.35) en los que no. Escala de Rankin modificada (mRs) al alta 1.98 (±1.5) y 3.16 (±1.25) respectivamente. Del total de IP, el 23.9% tuvo una incapacidad absoluta, el 14.7% una incapacidad total y 11.9% una gran invalidez. Mediante regresión logística binaria se evaluaron los factores asociados a la incorporación, que demostró que la edad < 45 años (OR 5.71 IC 1.65-19.85) y mRs de 0-1 (OR 6.56 IC 1.71-25.19) se asociaron significativamente(p=0.006 y 0.006 respectivamente) con la reinserción laboral.

 

RESULTADOS
La incidencia de ictus en adultos jóvenes está aumentando, esto conlleva un gran impacto socio-económico al encontrarse en plena actividad laboral. El número de pacientes que se incorpora al trabajo tras un ictus varía entre el 15-75% según los estudios publicados. En nuestro caso el 46,8% de los pacientes volvió a trabajar, lo que se asoció con una edad más joven y menor discapacidad funcional al alta.

 

 


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona