Lesión pseudotumoral como antesala a un linfoma primario del sistema nervioso central

| BARCELÓ HOTEL RENACIMIENTO | Hora: 19:30 | Sala: Atrio I

 

POSTER NO DISPONIBLE

 

AUTORES
Fuerte Hortigon, Alejandro; Ruiz De Arcos, Maria; García Campos, Cristina; López , Rocio; Eichau , Sara


 

CENTROS
Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Regional Virgen Macarena

 

 

TEMÁTICA
El linfoma primario del sistema nervioso central (PCNSL) puede debutar con lesiones pseudotumorales. La anatomía patológica de estas lesiones "centinela" es similar a lesiones desmielinizantes, y responden a corticoterapia. Es un reto diagnóstico distinguir esta entidad de la esclerosis múltiple (EM). Nuestro principal objetivo fue analizar las diferencias radiológicas entre PCNLS y EM

 

OBJETIVOS
Presentamos a una paciente diagnosticada en un inicio de EM que tras observar la evolución fue definitivamente diagnosticada de PCNSL precedido por una lesión pseudotumoral.

 

MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer de 38 años que presenta un episodio de diplopía en marzo de 2012. La resonancia magnética (RM) mostró una lesión pseudotumoral en el hemisferio cerebeloso derecho que no fue biopsiada debido a su pequeño tamaño (< 1cm); desapareció con corticoterapia. En 2013 presentó un cuadro de hipoestesia del hemicuerpo derecho. La RM mostró lesiones T2 localizadas en las regiones yuxtacortical, infratentorial y periventricular. Se realizó una punción lumbar con bandas oligoclonales IgG negativas, IgM positivas e índice IgG elevado. La paciente cumplía los criterios de McDonald 2010 e inició el tratamiento con Fingolimod. El estado cognitivo de la paciente empeoró progresivamente. Las siguientes RM mostraron una lesión temporal izquierda que continuaba captando contraste. Se realizó una biopsia y se diagnosticó de PCNSL.

 

RESULTADOS
El PCNSL puede estar precedido de lesiones indistinguibles de la EM. En retrospectiva, hubo varios signos radiológicos sugestivos de PCNSL en lugar de EM en esta paciente. Hay que tener en cuenta que no toda desmielinización es EM y conocer las características clínico-radiológicas específicas de cada entidad.

 

 


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona