COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2012, jueves | Hora: 17:30
AUTORES
Carmona Iragui, Maria 1; Carra Velez, Antonio 2; Granell Moreno, Esther 3; Núñez Marín, Fidel 3; Gómez Ansón, Beatriz 3; Fortea Ormaechea, Juan 1; Suárez Calvet, Marc 1; Blesa González, Rafael 1; Sánchez Saudinós, Maria Belen 1; Sala Matavera, Isabel 1; Antón Aguirre, Sofia 1; Alcolea Rodríguez, Daniel 1; Lleó Bisa, Alberto 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario San Cecilio; 3. Servicio: Radiología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
OBJETIVOS
Los nuevos criterios diagnósticos propuestos por el National Institute on Aging and Alzheimer’s Association Workgroup introducen el uso de biomarcadores en líquido cefalorraquídeo (LCR) y de neuroimagen. El objetivo de este análisis es estudiar la clasificación de sujetos del continuum de la enfermedad de Alzheimer (EA) aplicando estos nuevos criterios.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se analizaron un total de 167 sujetos cognitivamente intactos (SCI) (GDS1-2), con deterioro cognitivo ligero (DCL) según criterios de Petersen (GDS3) y con EA probable y posible (GDS4-5) estudiados neuropsicológicamente y con biomarcadores (Aß42, Tau y P-Tau) en LCR. Se valoró semicuantitativamente el volumen hipocampal en resonancia magnética (RM) según la escala de Scheltens en 123 de estos sujetos.
RESULTADOS
Los diagnósticos iniciales fueron: 32 SCI, 51 DCL, 53 EA probable y 31 EA posible. Tras la aplicación de los nuevos criterios el 31,2% de SCI cumplían algún criterio de EA preclínica. Los biomarcadores ayudaron a reclasificar el 43,1% de DCL como DCL debido a EA con alta probabilidad y el 29,4% como DCL probablemente no EA. El 82,3% de los sujetos con EA probable y el 58,1% de EA posible se reclasificaron como “EA como probable proceso fisiopatológico”. Dos sujetos inicialmente catalogados de EA probable se reclasificaron como “demencia probablemente no EA”.
CONCLUSIONES
La inclusión de los biomarcadores dentro de los criterios diagnósticos del espectro de la EA resulta de gran utilidad para una mejor caracterización de estos sujetos, tanto en fases iniciales como en fase de demencia establecida.