COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2012, jueves | Hora: 08:00
AUTORES
Martínez de la Ossa Vela, Alejandro 1; Chocron Da Prat, Ivette 2; de Nadal Clanchet, Miriam 2; Salvadó Figueras, Maria 3; Martorell Sampol, Loreto 4; Gamez Carbonell, Josep 5
CENTROS
1. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital Universitari Vall d’Hebron; 2. Servicio de Anestesiologia y Reanimación. Institut de Recerca Hospital Vall d’ Hebron (VHIR). UAB.. Hospital Universitari Vall d’Hebron; 3. Unidad de Enfermedades Neuromusculares. Servicio de Neurología. VHIR. UAB.. Hospital Universitari Vall d’Hebron.; 4. Servicio de Genética. Hospital Sant Joan de Déu Esplugues-Barcelona-; 5. Unidad de Enfermedades Neuromusculares. Servicio de Neurología. VHIR. UAB.. Hospital Universitari Vall d’Hebron
OBJETIVOS
Los pacientes con Distrofia Miotónica tipo 1 (DM1) o enfermedad de Steinert (OMIM #160900) tienen riesgo elevado de presentar complicaciones perioperatorias (CP). El objetivo fue evaluar frecuencia, tipo y gravedad de CP en pacientes con DM1 e investigar la posible existencia de factores de riesgo.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo de las intervenciones quirúrgicas y complicaciones perioperatorias en una serie de 281 pacientes con DM1. Período de estudio 1990-2011. Se estudiaron las variables: sexo, edad, tipo de procedimiento quirúrgico, tipo de anestesia, fármacos utilizados en la intervención, escala funcional para DM1 (MIRS) en el momento de cirugía, comorbilidad, y tamaño CTG.
RESULTADOS
215 pacientes se sometieron a alguna intervención quirúrgica. Edad media en el momento de la intervención 43.1 años. El 29.9% de los pacientes se habían sometido a dos intervenciones, y 15.4% a tres. Las intervenciones quirúrgicas más frecuentes fueron oftalmológicas, abdominales y ginecológicas. Anestesia general en 34.2% de los casos. Observamos CP respiratorias en 8%, y hemorrágicas en 1.5%. Anestesia general, cirugía abdominal, estadio avanzado MIRS y situación funcional cardiopulmonar previa fueron los principales factores de riesgo identificados. No encontramos correlación entre tamaño CTG y CP.
CONCLUSIONES
La incidencia de CP en DM1 es elevada (9.5%) y similar a otras series. Broncoaspiración e insuficiencia respiratoria fueron las más frecuentes. Es aconsejable intensificar la monitorización cardio-respiratoria durante el acto quirúrgico así como los cuidados durante el postoperatorio temprano por riesgo de presentar desaturaciones una vez extubados. Otras recomendaciones propuestas incluyen fisioterapia respiratoria y controles espirométricos. Agradecimientos. PI 10/01070 FIS-FEDER