Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Valor de la monitorización video-EEG en el diagnóstico de la encefalitis autoinmune: a propósito de tres casos.

Valor de la monitorización video-EEG en el diagnóstico de la encefalitis autoinmune: a propósito de tres casos.

COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2012, jueves | Hora: 08:00

AUTORES

Di Capua Sacoto, Daniela 1; García García, Maria Eugenia 1; null, Monica 2; Parejo Carbonell, Beatriz 1; Muñiz Castrillo, Sergio 1; Abarrategui Yague, Belen 1; Gil-Núñez , Antonio 3; Toledano , Rafael 3; García Morales, Irene 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 2. Servicio de Neurología. Hospital Ruber Internacional; 3. Servicio: Programa de Epilepsia. Hospital Ruber Internacional

OBJETIVOS

Describir los hallazgos de la monitorización vídeo-EEG (VEEG) y su valor en el diagnóstico precoz de las encefalitis autoinmunes (EA)

MATERIAL Y MÉTODOS

Incluimos tres pacientes diagnosticados de EA confirmadas con anticuerpos. En los tres se realizó una VEEG al inicio del cuadro y además pruebas de imagen, analíticas y punción lumbar (PL). Se describe el tratamiento y la evolución de cada caso

RESULTADOS

Dos varones y una mujer con edad media de 52 años (29-74). El cuadro clínico consistió: amnesia anterógrada (paciente 1), confusión y agitación (paciente 2) y movimientos paroxísticos de una extremidad (paciente 3). RM cerebral, analíticas y PL fueron normales, salvo ligera pleocitosis en uno. La VEEG en los tres casos reveló datos clínicos o de EEG que permitieron sospechar el diagnóstico de EA confirmada posteriormente mediante la detección de anticuerpos antineuronales: anti GAD, anti-NMDA y VGKC LGI1. En los tres se inició tratamiento inmunomodulador: inmunoglobulinas (paciente 1 y 2), corticoides (paciente 3). La evolución fue favorable al inicio, mejorando la frecuencia de crisis y la sintomatología pero persistieron déficit de memoria anterógrada (paciente1), cuadro confusional (paciente 2) y recurrencia de crisis (paciente 3).

CONCLUSIONES

La VEEG en nuestros pacientes mostró alteraciones precoces, clínicas y EEG que permitieron sospechar el diagnóstico de EA e iniciar tratamiento, mientras que las otras pruebas realizadas no mostraron anomalías al inicio

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona