Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Cirugía de epilepsia a largo plazo: evolución del estadío Engel y factores relacionados

Cirugía de epilepsia a largo plazo: evolución del estadío Engel y factores relacionados

COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2012, jueves | Hora: 17:30

AUTORES

Escobar Delgado, Teresa 1; González Giráldez, Beatriz 2; Gómez Caicoya, Anne 2; null, Julio 2; null, Jose M. 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Clínica La Luz; 2. Servicio de Neurología. Fundación Jiménez Díaz-Ute

OBJETIVOS

La eficacia del tratamiento quirúrgico de la epilepsia está ampliamente demostrada, aunque los resultados varían según el período de seguimiento. Nuestro objetivo es analizar la evolución del outcome y factores relacionados a corto y largo plazo en los pacientes intervenidos en nuestra Unidad de Epilepsia.

MATERIAL Y MÉTODOS

Revisión retrospectiva de pacientes intervenidos en nuestra Unidad entre 1997 y 2010, recogiendo datos referentes al estadío de Engel en diferentes momentos de seguimiento (6 y 12 meses, 5 y 10 años) estudio prequirúrgico y farmacoterapia postquirúrgica. Se realizó estudio estadístico descriptivo y análisis de conglomerados.

RESULTADOS

Se incluyeron 160 pacientes. El porcentaje de pacientes en estadío Engel 1 disminuyó con el tiempo (78% al año y 74% a los diez). El análisis de la evolución del estadío Engel en cada paciente mostró un perfil mayoritario de empeoramiento a partir del primer año, pudiéndose identificar factores desencadenantes en un alto porcentaje. Se observó un perfil de mejoría del estadío Engel antes del segundo año (sólo ocasionalmente entre el 2º y 5º año) en relación con reintervención o, en menor porcentaje, introducción de levetiracetam.

CONCLUSIONES

La tendencia a una caída del estadío de Engel a largo plazo podría sugerir la implicación de mecanismos epileptogénicos. Los casos de recidiva temprana parecen relacionados con la presencia de restos quirúrgicos del foco epiléptico y suelen beneficiarse de reintervención. Los fármacos con posible acción antiepileptógena (levetiracetam) y los avances en las técnicas de localización del foco epiléptico podrían mejorar los resultados quirúrgicos a largo plazo.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona