COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2012, jueves | Hora: 17:30
AUTORES
Santamarina Pérez, Estevo 1; Toledo Argany, Manuel 1; Sueiras Gil, Maria 2; Ailouti Caballero, Nadim 2; Durà Miralles, Joan 1; Lainez Samper, Elena 2; Salas Puig, Javier 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 2. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital Universitari Vall d'Hebron
OBJETIVOS
Describir la eficacia de la lacosamida(LCM) en las situaciones de SE(status epilepticus), inicialmente en status refractario, y cuando es usado más precozmente (2ª/3ª línea).
MATERIAL Y MÉTODOS
Se analizaron todos SE en los que se utilizó LCM endovenosa desde Septiembre-2010 a Abril-2012. Se recogieron variables demográficas, etiología del status, FAEs utilizados, dosis de carga, velocidad de perfusión, respuesta al tratamiento y tiempo de resolución del status. En un primer momento se analizaron aquellos pacientes en los que la LCM se utilizó como 4/5º fármaco de elección (refractario a los otros FAES), y posteriormente se analizaron los pacientes en los que se utilizó más precozmente.
RESULTADOS
Se evaluaron un total de 22 pacientes: 15 fueron refractarios a otros FAEs. Un 53% respondieron a LCM; la mediana de dosis de LCM fue de 400mg (200-800). Comparando respondedores y no respondedores, presentaban peor respuesta los convulsivos, los de etiología indeterminada y aquellos sin epilepsia previa. No encontramos diferencias ni en las dosis ni en la velocidad de perfusión. En un segundo grupo de 7 pacientes, la LCM se utilizó más precozmente. En este caso la eficacia fue del 100%. Respecto a la etiología, todos los pacientes fueron sintomáticos (40% sintomáticos agudos). La mediana de dosis fue de 400mg (200-600), y la velocidad de infusión de 40mg/min. No se detectaron efectos secundarios importantes.
CONCLUSIONES
A pesar de las limitaciones la LCM es un fármaco útil y una alternativa en el tratamiento del status, fundamentalmente en los sintomáticos y no convulsivos. La eficacia parece aumentar cuando se administra más precozmente.