COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2012, jueves | Hora: 08:00
AUTORES
González Hernández, Ayoze; Guzmán Fernández, Maria; Tandón Cárdenes, Luis; Fabre Pi, Oscar; Cabrera Naranjo, Fernando; Cubero González, Alberto
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín
OBJETIVOS
Este trabajo pretende revisar los resultados de la implantación de un protocolo de seguimiento de pacientes con hipertensión intracraneal idiopática (HICI) en una unidad de neuro-oftalmología (UNO).
MATERIAL Y MÉTODOS
Se han revisado prospectivamente todos los pacientes con HICI seguidos en nuestra UNO. Nuestro protocolo consiste en una valoración en el primer mes del alta si existe afectación visual moderada-grave al alta, a los 3 meses en todos lo casos y, a partir de ahí, cada 6-9 meses según se considere. Todas las visitas incluyen exploración del fondo de ojo y agudeza visual (AV). Inicialmente se realiza OCT que se repite a los 6 meses y, posteriormente, cada año. En los casos de afectación campimétrica moderada-grave se realiza campimetría visual (CV) al mes del alta; si es leve o inexistente se realiza a los 3 meses del alta y, posteriormente, antes de cada visita.
RESULTADOS
Se revisaron 22 pacientes. En comparación con la situación previa a la creación de la consulta, se consigue una valoración neuro-oftalmológica integral y conjunta, se han evitado algunos ingresos (7) que han podido manejarse ambulatoriamente, se consigue que antes de cada visita el paciente tenga una CV que permita las decisiones terapéuticas, que en todas las visitas se valora fondo de ojo y AV, y no ha sido necesaria la realización de punciones lumbares repetidas.
CONCLUSIONES
La creación de una unidad multidisciplinar de neuro-oftalmología permite optimizar los recursos y mejorar la asistencia a los pacientes con HICI. Esto debería redundar en una mejoría del pronóstico funcional de estos pacientes.