Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Grosor de la íntima-media de la arteria carótida y función ejecutiva en población general de 55 y más años: resultados preliminares del estudio Regicor-Cog

Grosor de la íntima-media de la arteria carótida y función ejecutiva en población general de 55 y más años: resultados preliminares del estudio Regicor-Cog

COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2012, jueves | Hora: 17:30

AUTORES

Arnal García, Carmen 1; Vilalta Franch, Joan 2; Turró Garriga, Oriol 2; Calvó Perxas, Laia 2; Garre Olmo, Josep 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Virgen de las Nieves; 2. Servicio: Unitat de Recerca. Institut d'Assistència Sanitària

OBJETIVOS

Los factores de riesgo cardiovasculares se han asociado con el deterioro cognitivo y la demencia y existe una evidencia creciente del efecto de los procesos de aterosclerosis sobre la función cognitiva. El objetivo del estudio fue investigar la asociación entre el grosor de la íntima-media carotídea (GIMc) y una medida neuropsicológica de función ejecutiva.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio transversal y analítico de una muestra representativa de habitantes de 55 y más años. Fueron seleccionados de forma consecutiva 1.005 participantes de tres cohortes poblacionales del estudio REGICOR con datos del GICc disponibles. El GIMc fue determinado por personal validado para realizar las ecografías. Se construyó un índice de función ejecutiva (IFE) a partir de las puntuaciones estandarizadas de diversas pruebas neuropsicológicas para valorar la función ejecutiva. Se ajustó un modelo de regresión lineal con el IFE como variable dependiente y el GIMc y el sexo, edad, escolaridad, índice de masa corporal, antecedentes de hipertensión arterial y diabetes como variables independientes.

RESULTADOS

La media de edad de los participantes fue de 67,3 años (DE=8,1) y el 56,3% fueron mujeres. La media del GICMc fue de 0,8 mm (DE=0,2) y la media del IFE fue de 0,5 (DE=5,4). El modelo de regresión permitió explicar el 33% de la varianza del IFE y el GIMc presentó un efecto significativo e independiente del resto de variables (β=-0,06; índice de contribución=1,1%).

CONCLUSIONES

Los resultados indican un efecto significativo, independiente y moderado del GIMc frente a otras variables sociodemográficas sobre la función ejecutiva en población general.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona