COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2012, jueves | Hora: 17:30
AUTORES
García García, Rosalia 1; Cacho Gutierrez, Jesus 2; Garcia Garcia, Ricardo 2; Sevillano Garcia, Maria Dolores 2; Rodriguez Perez, Roberto 3; Arcaya Navarro, Jesus 2; Vicente Villardón, Jose Luis 4
CENTROS
1. Unidad de Demencias. Servicio de Neurología. Hospital General de la Santísima Trinidad; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Salamanca; 3. Servicio: Medicina. Hospital General de la Santísima Trinidad; 4. Servicio: Neurociencias. Hospital Universitario de Salamanca
OBJETIVOS
Conocer si existen diferencias en los ítems de recuerdo libre, memoria inmediata y diferida, recuerdo con claves semánticas, reconocimiento e intrusiones en pacientes con Deterioro Cognitivo Leve amnésico (DCL-a) y Probable enfermedad de Alzheimer incipiente (EAI), mediante la escala Hopkins Verbal Learning Test- Revised (HVLT-R).
MATERIAL Y MÉTODOS
Se trata de un estudio observacional, caso-control, en el que la muestra clínica está compuesta por 97 pacientes, 27 sujetos sanos control (SC) , 34 DCL-a (criterios Petersen et cols) y 36 EAI (criterios NINCDS-ADRDA, en estadio CDR 1). Hemos utilizado el HVLT-R , un test relativamente breve (alrededor de 15 minutos) que proporciona una evaluación del aprendizaje verbal y la memoria
RESULTADOS
Hemos observado que existen diferencias significativas intergrupales en el número de palabras acertadas, tanto en el recuerdo libre como en el recuerdo con clave semántica y, también, en el reconocimiento. Estas diferencias se observaron tanto en la prueba de memoria inmediata como en la diferida. Así mismo, hemos visto diferencias estadísticamente significativas entre los sujetos control y los pacientes en el número de intrusiones cometidas. Las diferencias observadas han sido mas importantes en la fase de memoria diferida que en la de memoria inmediata
CONCLUSIONES
1-El número de palabras acertadas diferencia, de forma significativa, a los sujetos del grupo SC y también a los pacientes del grupo DCLa y EAI 2-El estudio, tanto cuantitativo como cualitativo, de las intrusiones, especialmente en la fase diferida, puede ayudar a diferenciar entre sujetos control y los enfermos con DCLa y EAI