COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2012, jueves | Hora: 08:00
AUTORES
Matarazzo , Michele 1; Sánchez Ferro, Alvaro 2; Herrero San Martín, Alejandro 2; Puertas Martín, Veronica 2; Trincado , Rocio 2; Bermejo Pareja, Felix 2
CENTROS
1. Servicio: HM CINAC. Hospital Universitario HM Puerta del Sur; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre
OBJETIVOS
La enfermedad de Parkinson (EP) puede producir alteraciones cognitivas en todas sus fases. Se desconoce si este tipo de problemática puede aparecer en las fases denominadas premotoras.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se ha realizado un análisis poblacional prospectivo de los sujetos ancianos(>65 años) de la cohorte NEDICES (Neurological Disorders in Central Spain). Para ello, se han comparado las tasas de declive cognitivo en tres grupos de sujetos: a) Controles sanos b) EP prevalente (diagnosticados en el corte basal en 1994-95) c) EP premotores (con diagnóstico en la visita de seguimiento, 1997-98, pero no en la basal). Se evaluó a todos los sujetos con una versión adaptada de 37 ítems del MMSE.
RESULTADOS
Se reclutaron 2.487 participantes (72.8±6.0 años), 2,429 controles, 21 EP premotores y 37 EP prevalentes. En el primer corte la puntuación global del MMSE fue 28.5±4.7 en los casos prevalentes, de 28.1±4.6 en los promotores, y de 29.9±5.0 en los controles (p=0.046). En la visita de seguimiento a los 3 años hubo un descenso significativo en el grupo de EP prevalentes de 2.4±4.6 puntos frente a 0.2±4.1 puntos en los promotores y 0.3±4.0 en los controles (test de Kruskal-Wallis p=0.03).
CONCLUSIONES
En este estudio los pacientes con EP prevalente tuvieron una tasa de declive cognitivo superior a los sujetos con EP premotora y a los controles. En estos dos últimos grupos, la evolución cognitiva fue similar sugiriendo ausencia de afectación cognitiva en las fases premotoras de la enfermedad.