COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2012, martes | Hora: 18:30
AUTORES
Monge Argilés, Jose Antonio 1; BLANCO CANTÓ, MARIAM 1; LEIVA SALINAS, CARLOS 2; FLORS , LUCIA 2; MUÑOZ RUIZ, CARLOS 3; SANCHEZ PAYA, JOSE 4; LEIVA SANTANA, CARLOS 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario de Alicante; 2. Servicio: Radiología. Hospital Universitari i Politècnic La Fe; 3. Laboratorio de Inmunología. Hospital General Universitario de Alicante; 4. Servicio: Medicina Preventiva. Hospital General Universitario de Alicante
OBJETIVOS
Objetivo: Comparar la capacidad de diagnóstico precoz de los biomarcadores de enfermedad de Alzheimer (EA) en LCR y RM cerebral, en condiciones usuales de nuestra práctica clínica.
MATERIAL Y MÉTODOS
Materiales y métodos: Entre 2008-09, se incluyeron 30 pacientes con deterioro cognitivo leve de la consulta externa del HGU de Alicante. Como parte del protocolo de inclusión, se realizó RM cerebral de 1,5 Teslas y análisis de biomarcadores de EA en LCR. Se les controla cada 6 meses en consulta externa para saber si existe progresión a EA. Las RM fueron valoradas atendiendo a una escala visual bien establecida en neurorradiología. Los biomarcadores de EA en LCR se analizaron mediante reactivos INNOTEST para proteínas Aβ 1-42, total-tau y fosfo-tau.
RESULTADOS
Resultados: De los 30 pacientes incluidos, 12 evolucionaron a EA al año de la realización de las pruebas complementarias y 15 a los dos años. Tomados por separado, los valores de sensibilidad y especificidad fueron similares para ambos biomarcadores tanto en el primero como en el segundo año. La normalidad de ambas pruebas complementarias descartó al 100% el desarrollo de EA en los dos años siguientes a la realización de las mismas.
CONCLUSIONES
Conclusiones: Siguiendo el protocolo de valoración utilizado en este trabajo, la capacidad diagnóstica de ambas técnicas es muy similar para la detección precoz de EA. Además, la normalidad de las dos técnicas parece muy útil para descartar EA a medio plazo.