COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2012, martes | Hora: 16:00
AUTORES
Rodríguez Sainz, Aida 1; Pinedo Brochado, Ana 1; Aguirre Larracoechea, Urko 2; Azkune Calle, Itxaso 1; Vázquez Picón, Raquel 1; Kortazar Zubizarreta, Izaro 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Galdakao-Usansolo; 2. Unidad de Investigación. Hospital Galdakao-Usansolo
OBJETIVOS
La prevención de posibles complicaciones tras un Ictus se considera fundamental, aunque su influencia en el pronóstico no está claramente definida. Presentamos las complicaciones que se asociaron a mortalidad en nuestra unidad de ictus (UI).
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio prospectivo de 245 pacientes ingresados durante un año en la UI. Se utilizó un análisis paramétrico para las variables continuas y el test Chi-cuadrado o de Fisher para las categóricas, y se realizó un análisis logístico regresivo multivariante.
RESULTADOS
La mortalidad total fue del 8%, sin diferencias por edad ni sexo. En el análisis univariante los ictus cardioembólicos (13% mortalidad) y en territorio TACI (26%) y POCI (12%) se asociaron a mayor mortalidad, pero esta tendencia no se mantuvo en el análisis multivariante. En cambio sí se observó asociación entre mortalidad y complicaciones neurológicas, pero entre ellas sólo se asociaron a mortalidad de manera independiente la progresión del ictus (OR: 21, IC: 4.4-100) y la transformación hemorrágica (OR: 10, IC: 1.1-99). Mortalidad e infección respiratoria están claramente unidas (OR: 55, IC: 10.7-284), sin embargo no las infecciones urinarias. La HTA tras el ictus, los infartos agudos de miocardio (IAM) y la hiponatremia al ingreso también son factores de mal pronóstico.
CONCLUSIONES
Combatir la infección respiratoria y un adecuado control de la HTA en las UI constituye una prioridad, pues ambas contribuyen significativamente a la mortalidad. La progresión del ictus o su transformación hemorrágica son las principales complicaciones neurológicas asociadas a mortalidad en la UI.