COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2012, martes | Hora: 18:30
AUTORES
Matas Docampo, Manuel 1; Alvarez Garcia, Beatriz 2; Fernandez Castro, Elisabeth 2; Ribo Jacobi, Marc 3; Dura Miralles, Joan 3; Alvarez Sabin, Jose 3
CENTROS
1. Servicio: Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 2. Servicio: Angiología, Cirugia Vascular y Endovascular. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron
OBJETIVOS
Las evidencias recientes sobre revascularización carotídea aconsejan evitar el stent carotídeo en pacientes mayores de 70 años basándose en la configuración del arco aórtico y la tortuosidad de los vasos en esta población. Analizamos nuestros resultados con stent carotídeo transcervical, que evita ambas dificultades anatómicas, en este grupo de pacientes.
MATERIAL Y MÉTODOS
Pacientes >= 70 años con estenosis carotídea > 70 % tratados mediante stent carotídeo durante 5 años. Analizamos 219 casos (55.7 % asintomáticos, 44.3 % sintomáticos). Recogida de datos prospectiva y análisis por intención de tratar. Realizamos seguimiento clínico y hemodinámico a 24h,1,3,6,12,18, 24 meses y anual. Analizamos resultados inmediatos(30 días):éxito técnico y tasa de ictus/infarto miocardio(IM)/muerte y reestenosis e ictus durante el seguimiento( Kaplan-Meier y log-rank)
RESULTADOS
Inmediatos: Tasa de éxito técnico: 96.3 %. Ictus: 4 (1 .8 %), IAM: 1(0.4%), exitus: 2 (0.9 % ). Seguimiento(18.8+-16.9meses): Incidencia acumulada reestenosis > 70 % : 3 % al año y 8 % a los 2 y 3 años(error estandar 1 y 3%). Supervivencia libre de ictus a 3 años: 99 %. Supervivencia global: 94% al año y 90 % a los 2 y 3 años(error estandar 2 y 3 %).
CONCLUSIONES
En nuestro experiencia, el stent carotídeo por vía transcervical es una técnica segura en el tratamiento de la estenosis carotídea en mayores de 70 años. Creemos que evitar el arco aórtico y las tortuosidades de los vasos son la base para mejorar los resultados de otros trabajos publicados.