Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Vía Clínica de Ataxias y Paraparesias Espásticas Degenerativas. Experiencia de una Unidad de Referencia

Vía Clínica de Ataxias y Paraparesias Espásticas Degenerativas. Experiencia de una Unidad de Referencia

COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2012, miércoles | Hora: 08:00

AUTORES

Arpa Gutiérrez, Francisco Javier 1; Sanz Gallego, Irene 2; Pascual Pascual, Samuel Ignacio 2; Rodríguez de Rivera Garrido, Francisco Javier 2; Díez Tejedor, Exuperio 2


CENTROS

1. Facultad de Medicina. Departamento de Anatomía, Histología y Neurociencia. UAM; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz

OBJETIVOS

Presentar nuestra Vía Clínica de Ataxias y Paraplejías Hereditarias (VCAYPH) y los datos de la actividad desarrollada por la Unidad de Referencia de Ataxias y Paraplejias Hereditarias (URAYPH)(Resolución de 28 de Diciembre de 2010, MSPSEI) del Hospital Universitario La Paz.

MATERIAL Y MÉTODOS

Los objetivos de la VCAYPH son organizar la atención de los pacientes con ataxia y paraplejías hereditarias y promover la mejora continua de la calidad evaluando la vía clínica. Consiste en integrar los estándares de calidad en la atención a los enfermos con ataxias y paraplejías hereditarias (AYPH), utilizando una matriz temporal científico-técnica, respetar la autonomía de los pacientes/familiares (consentimiento informado), verificar el impacto de la VCAYPH y promover la mejora continua (evaluación de la vía clínica y encuestas de evaluación de la atención). Se aplica mediante los protocolos de estudio y manteniendo una base de datos, evaluándose anualmente mediante estándares y encuestas de evaluación de la atención.

RESULTADOS

Durante “su primer año de existencia” se han visto 119 pacientes nuevos, 41 (34%) procedentes de Comunidades Autónomas distintas de la Comunidad de Madrid. Se han visto 310 consultas sucesivas y se han llevado a cabo 60 estudios genéticos. Hemos observado un incremento progresivo de pacientes desde 2007, con un aumento de un 40% de nuevos y 11,6% de consultas sucesivas respecto a 2010.

CONCLUSIONES

La VCAYPH contribuye a la mejora de la calidad asistencial de los enfermos con AYPH, junto con la URAYPH. Se reclama la necesidad de establecer en España una URAYPH por cada 6.000.000 de habitantes.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona