COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2012, miércoles | Hora: 08:00
AUTORES
García Murias, Maria 1; Quintáns Castro, Beatriz 2; Cacheiro Martínez, Pilar 3; Kobayashi , Hatasu 4; Arias Gómez, Manuel 5; Yañez T, Zuleima 3; Koizumi , Akio 4; Carracedo Álvarez, Angel 6; Sobrido Gómez, Maria-Jesus 7
CENTROS
1. Servicio de Neurogenética. Medicina Xenómica. Instituto de Investigaciones Sanitarias de Santiago. Telegenomics; 2. Servicio de Neurogenética. Hospital Clínico de Santiago de Compostela-SERGAS, Santiago de Compostela; 3. Servicio de Neurogenética. Grupo de Medicina Xenómica, Universidad de Santiago de Compostela; 4. Servicio de Neurogenética. Department of Health and Environmental Sciences, Graduate School of Medicine, Kyoto University; 5. Servicio de Neurología. Complexo Hospitalario Universitario de Santiago; 6. Servicio: Medicina. Fundación Pública Galega de Medicina Xenómica-SERGAS, Santiago de Compostela; 7. Servicio de Neurogenética. Fundación Pública Galega de Medicina Xenómica-SERGAS, Santiago de Compostela
OBJETIVOS
SCA36 está causada por la expansión intrónica GGCCTG en NOP56, identificada en familias japonesas y gallegas. Los objetivos de este estudio fueron: comparar el origen evolutivo y dinámica de la expansión en Galicia y Japón, datar la mutación, analizar la posible existencia de un ancestro común.
MATERIAL Y MÉTODOS
Comparación de tamaño del alelo expandido entre generaciones. Reconstrucción de los haplotipos gallego y japonés mediante genotipado de microsatélites y SNPs en la región, incluyendo marcadores intragénicos. Análisis de marcadores polimórficos en controles poblacionales y cálculo de la edad mutacional. Se utilizaron los programas Merlin 1.1.2, PHASE 2.1.1, ESTIAGE y DMLE+2.3.
RESULTADOS
El intervalo cromosómico mínimo fue de 0.8Mb en pacientes gallegos y de 1.8Mb en las familias japonesas. La edad del ancestro común más reciente en Galicia fue calculada en 25 generaciones (IC 95%, 16-41). La edad estimada de la mutación fue de 1275 años (IC 95%, 775-2225). No se ha identificado un haplotipo común entre pacientes gallegos y japoneses determinado por marcadores microsatélites. En el análisis de SNPs intra y perigénicos se observaron también algunos genotipos diferentes. El tamaño del alelo mutado tiende a aumentar al transmitirse a la descendencia, aunque hemos observado casos de contracción.
CONCLUSIONES
La expansión SCA36 presenta un efecto fundador, tanto en Galicia como en Japón. Los resultados de este estudio no permiten establecer de forma definitiva un origen común de ambos eventos mutacionales. La mutación SCA36 se transmite de forma inestable a través de las generaciones.Financiación: Xunta de Galicia-(PGIDT05SAN26PR, 10PXIB9101280PR), ISCIII.