COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2012, miércoles | Hora: 17:30
AUTORES
Ruiz Piñero, Marina; Herrero Velázquez, Sonia; Guerrero Peral, Angel Luis; Pedraza Hueso, Maria Isabel; Mulero Carrillo, Patricia; Atea , Carolina; De la Cruz Rodríguez, Carolina; Rojo Martínez, Esther; Marco Llorente, Javier; Campos Blanco, Dulce; Téllez Lara, Nieves; Arenillas Lara, Juan Francisco; Calleja Sanz, Ana Isabel; Cortijo García, Elisa; Fernández Buey, Nieves; Fernández Herranz, Rosa
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid
OBJETIVOS
Aunque la prevalencia de las cefaleas disminuye en las personas mayores (>= 65años) son causa importante de consulta, con particularidades diagnósticas y terapéuticas. Analizamos las características de éstos pacientes en una consulta de cefaleas.
MATERIAL Y MÉTODOS
Recogimos prospectivamente las variables demográficas y clínicas de los casos atendidos entre Enero-2008 y Mayo-2012. Sus cefaleas se codificaron de acuerdo con la II-Edición de la Clasificación Internacional de Cefaleas (CIC-2).
RESULTADOS
262 pacientes (189 mujeres, 73 varones) con >= 65 años sobre un total de 1868 (14%). 99 (68 mujeres, 31 varones, 5.3% del total) superaban los 75 años. La cefalea se inició tras los 65 años en 136 de los 262 pacientes (51.9%). Se codificaron 362 cefaleas, el 23.8% en el Grupo I de la CIC-2 (Migrañas) y el 28.7% en el Grupo 2 (Cefalea tensional). Se diagnosticaron 14 (3.8%) cefaleas secundarias, la mayoría atribuidas a traumatismo. 26 (7.2%) se encuadraron en el grupo 8 (Neuralgias) y 23 (6.4%) en el grupo 14 (Cefaleas no clasificables). En 38 pacientes (14.5%) había sobreuso de medicación sintomática. Entre las cefaleas típicas de la tercera edad identificamos 41 migrañas crónicas, 6 cefaleas hípnicas, 4 neuralgias del occipital, 2 SUNCT, 1 cervicogénica, 1 primaria de la tos y 2 arteritis de la temporal.
CONCLUSIONES
El porcentaje de personas mayores en una consulta de cefaleas es alto. La cefalea tensional es la más frecuente en esta población. Cefaleas típicas y con tratamientos característicos, como la cefalea hípnica o neuralgia del occipital están presentes.