COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2012, miércoles | Hora: 08:00
AUTORES
Giralt Steinhauer, Eva 1; JIMENEZ CONDE, JORDI 1; SORIANO TARRAGA, CAROLINA 1; CUADRADO GODIA, ELISA 1; RODRIGUEZ CAMPELLO, ANA 1; OIS SANTIAGO, ANGEL 1; Lopez Cuiña, Miguel 1; Ley Nacher, Miguel 1; Navalpotro Gomez, Irene 1; Muiño Acuña, Elena 1; Lucas , Gavin 2; Elosua , Roberto 2; ROQUER GONZALEZ, JAUME 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital del Mar; 2. Servicio de Neurogenética. URLEC. IMIM
OBJETIVOS
La hipertensión (HTA) es el principal factor de riesgo del ictus lacunar, y contribuye en la evolución y pronóstico de éste. Recientemente, estudios de GWAs han identificado nuevos loci asociados a presión arterial. Evaluamos la influencia del componente genético de la HTA en la gravedad y el pronóstico del ictus lacunar.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se incluyeron individuos caucásicos con ictus lacunar atendidos consecutivamente en nuestro centro, registrándose datos demográficos y factores de riesgo vascular. Se genotiparon 35 SNPs previamente asociados en estudios de GWAs con presión arterial. Se creó un Score Genético de HTA (sgHTA) añadiendo un punto por alelo de riesgo presente en el individuo. Se realizaron análisis univariado y multivariado de sgHTA con gravedad inicial (NIHSS) y pronóstico funcional a los 3 meses (mal pronóstico Rankin >3).
RESULTADOS
Analizados 206 sujetos (edad media: 68.8 años; sexo femenino: 35%). En análisis univariado, sgHTA no se asoció a NIHSS inicial, pero sí con mal pronóstico a los 3 meses (OR: 1.18; IC 95%: 1.04-1.35; p=0.01). En el modelo multivariado, ajustando por edad, sexo, NIHSS inicial y Rankin histórico, la significación se mantuvo, aumentando incluso la intensidad de la asociación entre sgHTA y mal pronóstico (OR: 1.26; IC 95%: 1.03-1.53; p=0.026).
CONCLUSIONES
El acúmulo de variantes genéticas asociadas a hipertensión no se relaciona con la gravedad inicial del Ictus Lacunar, pero sí con su capacidad de recuperación funcional. Conocer el componente genético que contribuye en la evolución del ictus puede ayudar a desarrollar estrategias que mejoren su pronóstico.