COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2012, miércoles | Hora: 11:00
AUTORES
Munuera del Cerro, Josep 1; Dinia , Lavinia 2; Pulido Duarte, Paula 3; Granell Moreno, Ester 3; De Juan Delago, Manuel 3; Gomez Ansón, Beatriz 3; Carrera Giraldo, David 2; Delgado Mederos, Raquel 2; Martí Fábregas, Joan 2
CENTROS
1. Servicio: Radiología. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol; 2. Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; 3. Servicio: Radiodiagnòstic. Unitat de Neurorradiologia. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
OBJETIVOS
En el ictus agudo, la evaluación dinámica de la perfusión aporta información sobre el flujo cerebral. En el angioTC se puede observar un menor realce de las venas cerebrales internas (AVCs) ipsilateral al infarto. Este hallazgo podría ser un nuevo marcador de mala perfusión cerebral. El estudio analiza la presencia del AVCs en el ictus agudo y correlaciona su presencia con el tiempo de tránsito del contraste venoso.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio prospectivo en pacientes con ictus isquémico agudo <4.5h, mediante protocolo multimodal (TC perfusión y angioTC). Se analizaron las venas cerebrales internas: simétricas (VS) o asimétricas (VA). Se obtuvieron datos de las unidades Hounsfield (UH), del tiempo al pico (TTP) y el flujo cerebral sanguíneo (CBF) en las venas cerebrales internas y se valora el lugar de la oclusión arterial.
RESULTADOS
Se incluyeron 36 pacientes (edad media 71 a). En el 33.3% de los pacientes detectó el AVCs (75% si la oclusión es carotídea). El TTP de las VA fue de 31’’ y 30’’en VS. EL CBF fue 319 ml/100gr tejido/minuto en VA y 341 en las VS. Al realizar un estudio de correlación de Pearson para las VA con valor menor de UH, TTP retrasado y CBF disminuido se obtuvieron valores de 0.7, 0.97 y 0.9 respectivamente.
CONCLUSIONES
El AVCs aporta información dinámica de la perfusión cerebral en el angioTC. Se correlaciona directamente con un menor flujo y retraso del tiempo de drenaje en las venas. Este nuevo signo se puede considerar nuevo un marcador de mala perfusión parenquimatosa.