COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2012, miércoles | Hora: 11:00
AUTORES
Renú Jornet, Arturo 1; amaro delgado, sergio 1; San Román Manzanera, Luis 2; Urra Nuin, Xabier 1; Cervera , Alvaro 1; Obach Baurier, Victor 1; Chamorro , Angel 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 2. Servicio: Radiología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona
OBJETIVOS
La presencia de hiperdensidades en la TC posterior a tratamiento endovascular (TEV) del ictus es un hallazgo frecuente de significado clínico incierto y que plantea el diagnóstico diferencial entre extravasación de contraste (EC) y hemorragia cerebral (HC). El objetivo es evaluar el significado clínico de la presencia de hiperdensidad radiológica post-TEV en pacientes estudiados con TC Dual Energy (TCDE).
MATERIAL Y MÉTODOS
Se incluyeron 69 pacientes con ictus agudo tratado con TEV (primario n=32, post-trombolisis sistémica n=37) en los que se realizó un TCDE como primera imagen de control. El TCDE es una técnica que permite diferenciar la HC de la EC. En función de los hallazgos en el TCDE se clasificó la muestra en 3 grupos: ausencia de hiperdensidad (no-HD; n=25), EC aislada (EC; n=21) y presencia de HC (HC; n=16). Se evaluó el pronóstico a los 3 meses (buen pronóstico: Rankin 0-2).
RESULTADOS
La frecuencia de buen pronóstico fue de 69% en el grupo no-HD, 33% en el grupo EC y 32% en el grupo HC (p=0.008). En el análisis multivariante los predictores de mal pronóstico fueron el NIHSS pre-TEV (OR 1.2, IC95% 1.06-1.34), la recanalización arterial (TICI 2b-3, OR 0.2 [0.05-0.92]) y la presencia de hiperdensidad post-TEV (EC versus no-HD, OR 5.4 [1.31-22.53]; HC versus no-HD, OR 4.8 [1.20-19.23].
CONCLUSIONES
La presencia de hiperdensidades radiológicas post-tratamiento endovascular del ictus se asocia a mal pronóstico clínico. La relevancia fisiopatológica de la extravasación de contraste merece ser estudiada en series más amplias.