COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2012, miércoles | Hora: 11:00
AUTORES
Gómez Betancur, Lucas Felipe 1; Carcelén Gadea, Maria 1; Cervelló Donderis, Angeles 1; Mascarell Estrada, Josefa 1; Sánchez Martínez, Juana 1; Climent Díaz, Benjamin 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Consorcio Hospital General Universitario de Valencia; 2. Servicio: Medicina Interna. Consorcio Hospital General Universitario de Valencia
OBJETIVOS
Descripción clínico-radiológica de 3 casos de intoxicación por monóxido de carbono (CO). La intoxicación por CO ocasiona manifestaciones en diferentes órganos y sistemas, entre ellos el SNC donde puede provocar cefalea, mareo, debilidad, ataxia, irritabilidad, somnolencia y, en los casos graves, convulsiones y coma con posibilidad de secuelas neuropsiquiátricas (síndrome neurológico tardío). En pruebas complementarias destaca la existencia de mioglubinuria, elevación de CK y troponinas e imágenes características en estudios de neuroimagen (edema cerebral y lesiones focales bilaterales en los ganglios basales).
MATERIAL Y MÉTODOS
Los tres pacientes presentan disminución del nivel de consciencia, insuficiencia respiratoria y en pruebas de laboratorio destaca la elevación de Ck, Ck-MB, troponina I. En todos se realiza TC urgente, donde pueden apreciarse las lesiones características de la intoxicación por CO en sus diferentes estadíos. El estudio se completa con realización de RM cerebral que confirma los hallazgos.
RESULTADOS
A pesar de tratarse de lesiones características de dicho proceso patológico, sólo en el último caso, se sugiere entre los diagnósticos diferenciales iniciales la intoxicación por monóxido, lo cual puede suponer un retraso diagnóstico y tratamiento.
CONCLUSIONES
Se trata de un proceso grave que puede llegar a ocasionar la muerte o secuelas importantes, siendo prioritario su diagnóstico y tratamiento precoz. Ante la alta reproducibilidad de los hallazgos patológicos en la neuroimagen, en el contexto de un paciente con alteración del estado de consciencia de etiología incierta, la lesión bilateral de ganglios basales, nos debe hacer sospechar la intoxicación por monóxido como causa de la clínica.