COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2012, miércoles | Hora: 15:00
AUTORES
Pelayo Vergara, Raul
CENTROS
Servicio de Neurología. Institut Guttmann
OBJETIVOS
Hasta la Segunda Guerra Mundial la supervivencia tras una lesión medular (LM) era corta y la posibilidad de integración social y laboral de los pacientes con LM prácticamente nula. La aportación científica de Ludwig Guttmann fue clave para cambiar el pronóstico de la LM y sus iniciativas han servido de guía para todos los esfuerzos de integración posteriores.
MATERIAL Y MÉTODOS
Resumen biográfico de Ludwig Guttmann (1899–1980), repasando sus aportaciones al tratamiento integral de la LM en el contexto de la historia previa del manejo de estos pacientes.
RESULTADOS
Antes de la Segunda Guerra Mundial, los paciente con lesión medular que no fallecían en la fase aguda tenían una supervivencia acortada, principalmente por los problemas urinarios y las úlceras por presión. Guttmann, alemán de origen judío, emigró a Inglaterra huyendo del nazismo en 1939. En 1944, a propuesta del gobierno inglés, creó en Stoke Mandeville el primer centro para la rehabilitación de las personas con LM. En dicho centro se inició un cambio en el paradigma del manejo de la LM que ha servido de modelo en el tratamiento posterior de dichos pacientes. A su vez incorporó la actividad deportiva al proceso rehabilitador, impulsando en 1952 el movimiento paraolímpico. En agradecimiento a estos logros fue nombrado Sir y Fellow de la Royal Society. El Institut Guttmann (Badalona, Barcelona) lleva su nombre en homenaje.
CONCLUSIONES
La aportación de Guttmann en el tratamiento de la LM fue tan decisiva que se puede dividir la historia de la patología en antes y después de sus aportaciones.