COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2012, miércoles | Hora: 15:00
AUTORES
Martín Estefanía, Carlos 1; Méndez Miralles, M Angeles 2; Pampliega Pérez, Ana 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario San Juan de Alicante; 2. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario de Alicante
OBJETIVOS
En el procesamiento del dolor neuropático (DNP) intervienen diferentes circuitos funcionales (sensitivo-discriminativo, cognitivo-evaluativo, afectivo) que están alterados en los pacientes con demencia. En este estudio intentamos determinar si la prevalencia del DNP crónico es diferente en pacientes con demencia respecto a la población general
MATERIAL Y MÉTODOS
Se valoraron de forma consecutiva todos los pacientes con diagnóstico de deterioro cognitivo atendidos en la Unidad de Memoria en el periodo comprendido entre el 1 de Marzo y el 31 de Mayo del año 2012. Quedaron excluidos aquellos con GDS superior a 5. Se recogieron variables demográficas, tipo de demencia, GDS y presencia de dolor. Para catalogar el dolor como neuropático se utilizó la escala DN4. La intensidad del dolor se valoró con la escala EVA. Los controles se recogieron entre voluntarios de un Centro Social Municipal ( MMSE > 26)
RESULTADOS
Se estudiaron 30 controles y 91 pacientes. La distribución por edades y sexo fue similar en ambos grupos. Aparece DNP en el 13.3% de los controles y el 9.9% de los pacientes. En los pacientes, la aparición de DNP se relaciona con menores puntuaciones en la escala GDS. A mayor grado de demencia menor puntuación en la escala EVA. De los tipos de demencia es en la Enfermedad de Alzheimer (EA) en la que aparece menos DNP (4%, p<0.05)
CONCLUSIONES
En los pacientes con demencia se observa una menor prevalencia de DNP crónico. Este hecho es más evidente en la Demencia tipo Alzheimer que en los otros tipo de demencia