COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2012, miércoles | Hora: 15:00
AUTORES
Echevarri Zalba, Carmen 1; TUÑÓN , TERESA 2; GARCÍA BRAGADO, FEDERICO 2; JÁUREGUI , ISABEL 2; ARAMENDIA , ANA ISABEL 2; COCA , VALLE 2; GIL-ALDEA , ISABEL 2
CENTROS
1. Servicio: Banco de Tejidos Neurológicos. Centro de Investigación Biomédica; 2. Servicio: BANCO DE TEJIDOS NEUROLOGICOS. CENTRO DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA
OBJETIVOS
La diferenciación de subtipos de demencia se basa actualmente en los cambios neuropatológicos, y sigue las clasificación nosológicas tradicionales. Sin embargo, la alta incidencia de comorbilidad en neuropatología complica la distinción entre subtipos de demencia en la clínica. El objetivo de este estudio es investigar los grados de acuerdo entre los diagnósticos clínicos y neuropatológicos en enfermedades neurodegenerativas, compararlos con aquellos encontrados en estudios previos y proponer las implicaciones de esto en el diagnóstico de demencia.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudiamos un grupo de 200 pacientes con un intervalo corto entre la última valoración clínica y la muerte (4.6 meses). Globalmente, hubo un grado de acuerdo del 44% entre los diagnósticos clínicos y neuropatológicos
RESULTADOS
Este grado de acuerdo fue distinto entre subtipos de demencia: por ejemplo, del 85% para enfermedad priónica, 49% para enfermedad de Alzheimer y 0% para demencia por cuerpos de Lewy.
CONCLUSIONES
Nuestros datos confirman que la aparición de múltiples entidades neuropatológicas es muy común en personas con demencia y que la neuropatología que subyace es frecuentemente distinta a la que se asume está implicada en el diagnóstico clínico. Estos hallazgos apoyan un enfoque multidimensional del diagnóstico de demencia, que supondría clasificar el síndrome de demencia en distintas entidades neuropatológicas comórbidas en un mismo cerebro.