COMUNICACIÓN ORAL | 23 noviembre 2012, viernes | Hora: 08:00
AUTORES
Riverol Fernández, Mario 1; Becker , James T. 2; López , Oscar L. 2; Raji , Cyrus 2; Kuller , Lewis 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Clínica Universitaria de Navarra; 2. Servicio de Neurología. Universidad de Pittsburgh; 3. Servicio: Epidemiología. Universidad de Pittsburgh
OBJETIVOS
Estudiar la asociación entre la función renal, mediante la determinación de cistatina C, la enfermedad cerebrovascular de pequeño vaso, el volumen de sustancia gris (SG) y el rendimiento cognitivo en sujetos cognitivamente intactos.
MATERIAL Y MÉTODOS
Analizamos datos clínicos, bioquímicos y de neuroimagen de 735 sujetos del Cardiovascular Health Cognition Study. El volumen de SG fue analizado utilizando morfometría basada en vóxeles. La lesión de sustancia blanca (LSB) fue cuantificada utilizando una escala visual.
RESULTADOS
Los niveles elevados de cistatina C en sangre se asociaron a un peor rendimiento cognitivo, mayor presencia de infartos cerebrales, más LSB y atrofia de SG. Los niveles de cistatina C se asociaron independientemente a la LSB. En el análisis de regresión, los niveles de cistatina C se asociaron de forma significativa al volumen de SG hasta que variables como el índice de masa corporal y la LSB se introdujeron en el modelo. Este hecho sugiere que el efecto de la cistatina C sobre el volumen de SG está mediado por el índice de masa corporal y la LSB. El análisis de imagen mostró que los niveles elevados de cistatina C se asociaron a menor volumen regional de SG.
CONCLUSIONES
Estos datos sugieren que los cambios vasculares relacionados con la edad producen como consecuencia una mayor vulnerabilidad al deterioro cognitivo. La cistatina C podría ser un buen biomarcador para valorar este proceso.