COMUNICACIÓN ORAL | 23 noviembre 2012, viernes | Hora: 08:00
AUTORES
Sánchez Benavides, Gonzalo 1; Peña Casanova, Jordi 2; Casals Coll, Marta 3; Manero Borràs, Rosa Maria 2; Blesa , Rafael 4; Aguilar , Miquel 5; Molinuevo , Jose Luis 6; Robles , Alfredo 7; Barquero , Maria Sagrario 8; Antúnez , Carmen 9; Martínez Parra, Carlos 10; Frank García, Ana 11; Fernández , Manuel 12
CENTROS
1. Servicio: BarcelonaBeta Brain Research Center. Fundacio Pasqual Maragall; 2. Servicio de Neurología. Hospital del Mar; 3. Servicio de Neurología. Hospital del Mar. Instituto Municipal de Investigación Médica (IMIM); 4. Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; 5. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Mútua de Terrassa; 6. Servicio de Neurología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 7. Servicio de Neurología. Complexo Hospitalario Universitario de Santiago; 8. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 9. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca; 10. Servicio de Neurología. Hospital Virgen Macarena; 11. Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz; 12. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Cruces
OBJETIVOS
Las tareas de span se utilizan habitualmente para evaluar atención y memoria de trabajo. En sujetos con enfermedad de Alzheimer (EA) se ha observado una diferencia entre span verbal y visual que no existe en sujetos normales. Los objetivos de este estudio son dos: explorar las diferencias entre span verbal y visual, y explorar las diferencias entre span directo e inverso, en controles, deterioro cognitivo leve (DCL) y EA.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se incluyeron 347 controles, 74 DCL y 95 EA del proyecto NEURONORMA. Se administraron las pruebas de dígitos del Test Barcelona y el Test de Corsi, en modalidad directa e inversa. Se realizaron comparaciones de medias y un cálculo del tamaño del efecto intra e intergrupo mediante la d de Cohen .
RESULTADOS
Todos las variables mostraron diferencias significativas. El estudio del tamaño del efecto entre span verbal y visual intragrupo resultó en valores de d de -0.018 en los controles, 0.14 en DCL y 0.53 en EA. Al explorar las distancias intergrupo los valores de d fueron: Controles/DCL (Dígitos Directos[DD]:0.5; Dígitos Inversos[DI]:0.64; Corsi Directo[CD]:0.54; Corsi Inverso[CI]:0.69); DCL/EA (DD:0.41; DI:0.59; CD:0.66; CI:0.69); Controles/EA (DD:0.84; DI:1.20; CD:1.14; CI:1.49).
CONCLUSIONES
La discrepancia entre span verbal y visual es nula en controles y notable en EA, hallándose el DCL en un punto intermedio. Las mayores diferencias frente a controles se observan en el span visual inverso. Nuestros resultados apoyan la afectación diferencial de los subsistemas de la memoria de trabajo en EA y DCL.