Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Efecto del alelo Q del polimorfismo PON1 Q192R en la reestenosis de stents carotideos e intracraneales

Efecto del alelo Q del polimorfismo PON1 Q192R en la reestenosis de stents carotideos e intracraneales

COMUNICACIÓN ORAL | 23 noviembre 2012, viernes | Hora: 08:00

AUTORES

Cervantes Ibáñez, Sebastian 1; Timiraos , Juan 2; Blanco , Miguel 3; Dorado , Laura 4; Massó Romero, Javier 5; Lüttich , Alex 5; Larrea , Jose Angel 5; López de Munain , Adolfo 1; Martínez-Zabaleta , Maite 1; de Arce , Ana 1; González , Felix 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Donostia-Donostia Ospitalea; 2. Servicio de Neurología. Hospital Txagorritxu; 3. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela; 4. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol; 5. Servicio: Radiología. Hospital Donostia-Donostia Ospitalea

OBJETIVOS

Los pacientes tratados con stents carotídeo e intracraneales reciben por protocolo antiagregación con clopidogrel durante 3 meses. El clopidogrel es un profármaco que requiere su biotransformación para ser activo. Investigaciones recientes sugieren que el alelo Q del gen de la paraoxonasa-1 (PON1) tiene una menor capacidad de transformarlo en el metabolito activo. Nuestro objetivo es investigar la farmacogenética del clopidogrel en sujetos portadores de stents carotideos e intracraneales. Proponemos un estudio prospectivo de éste y de otros marcadores genéticos.

MATERIAL Y MÉTODOS

Cuarenta sujetos portadores de stents de A. carótida interna, 10 de A. cerebral media y 3 de A. basilar fueron evaluados a los 3 meses después de la colocación del stent. Durante ese tiempo los sujetos fueron tratados con clopidogrel. La variante rs662 (A/G), que determina el cambio de aminoácido 192 en la proteína PON1 (A=Q192; G=R192), fue genotipada mediante sondas TaqMan. Se consideró el genotipo PON1 QQ192 como de riesgo.

RESULTADOS

Veinticinco 25 sujetos fueron homocigotos PON1 QQ192, 24 heterocigotos QR192, y 4 homocigotos RR192. Al cabo de 3 meses de seguimiento, 7 sujetos habían sufrido una estenosis significativa (>50%) del stent. Cinco de ellos eran homocigotos QQ192. El análisis de comparación de medias no mostró diferencias estadísticamente significativas entre los dos grupos genéticos.

CONCLUSIONES

En este examen preliminar, la variante PON1 Q192R no modifica el riesgo de estenosis de los stents carotideos e intracraneales a los 3 meses. Un seguimiento a más largo plazo y análisis de otras variantes genéticas que modifican el metabolismo del clopidogrel deben ser examinados.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona