COMUNICACIÓN ORAL | 23 noviembre 2012, viernes | Hora: 11:00
AUTORES
Hernández Fernández, Francisco 1; Parrilla Reverter, Guillermo 2; Espinosa de Rueda Ruiz, Mariano 3; Zamarro Parra, Joaquin 3; García-Villalba Navaridas, Blanca 3; Moreno Diéguez, Antonio 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca; 3. Servicio: Neurorradiología Intervencionista. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca
OBJETIVOS
Los dispositivos de protección embólica pueden reducir la incidencia de complicaciones tromboemólicas durante la Angioplastia con Stent Carotídeo (ASC). Los Dispositivos de Protección Proximal (DPP) tienen la ventaja teórica sobre los Filtros de Protección Distal (FPD) de no tener que atravesar la placa, lo que puede ser de ayuda en condiciones anatómicas desfavorables. El objetivo de este estudio es comunicar la incidencia de complicaciones periprocedimiento y la morbimortalidad global de nuestra serie, comparando los resultados obtenidos con DPP versus FPD.
MATERIAL Y MÉTODOS
Análisis retrospectivo de una serie prospectiva no randomizada de 287 pacientes tratados con ACS en nuestro centro entre los años 2006 y 2012. Las complicaciones periprocedimiento (ictus, IAM y muerte) fueron analizadas global e individualmente, y se compararon los resultados en los grupos tratados con DPP versus FPD.
RESULTADOS
208 pacientes fueron tratados con FPD y 79 con DPP. No hubo diferencias en las características epidemiológicas de ambos grupos, aunque las ACS realizadas con DPP presentaron significativamente un mayor grado de estenosis comparadas con aquellas realizadas con FPD (74.5% vs 82.5%, p<0.0001). La morbimortalidad global fue 5.9%, sin diferencias entre DPP y FPD (5% vs 6.2%, p no significativa).
CONCLUSIONES
La ACS es un procedimiento seguro y efectivo en el tratamiento de la ateromatosis carotídea. Los DPP parecen no asociarse a más complicaciones periprocedimiento a pesar de ser un grupo de pacientes con un mayor grado de estenosis. En la ACS, la utilización de DPP puede ser una opción para tratar a los pacientes de alto riesgo.