COMUNICACIÓN ORAL | 23 noviembre 2012, viernes | Hora: 14:30
AUTORES
Arias Gómez, Manuel 1; Abalo Lojo, Jose Manuel 2; Arias Rivas, Susana 1; Baleato González, Sandra 1; Dapena Bolaño, Dolores 1; Carollo Limeres, Maria del Carmen 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela; 2. Servicio: Oftalmologia. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela; 3. Servicio: Estadística. FACULTAD DE MEDICINA
OBJETIVOS
Estudiar, mediante OCT, una serie de pacientes con EM y grupo control, cuantificando el espesor de la capa de fibras nerviosa retiniana (CFNR) y correlacionándolo con parámetros clínicos, formas evolutivas, discapacidad y hallazgos de resonancia magnética (RM).
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio transversal y prospectivo (88 pacientes, 58 controles). OCT-Cirrus-HD: medida de CFNR. RM (1.5 T): número de lesiones en T2, T1 y T1-Gd; índice bicaudado (IBC). Variables demográficas/clínicas: presencia/ausencia de neuritis óptica (NO), número de brotes, EDSS, formas evolutiva, formas benignas (EDSS <3.5 tras 10 o mas años) vs no benignas. Estudio estadístico con PASWS19: T-Student y ANOVA para variables continuas; U de Mann-Whitney y H de Kruskal-Wallis para variable ordinal EDSS; p <0,05 como valor estadísticamente significativo (ES).
RESULTADOS
62 M y 26 V (edad-media: 39,39 años): 11 SDA (EDSS-mediana: 1), 68 EM-RR (EDSS-mediana 2.5), 9 EM-SP (EDSS-mediana 4.5). EM-benignas: 17. EM-no benignas: 16. OCT-CFNR (μm): 84,51 frente 98,40 en controles (p < 0,001); diferencias ES entre todos subgrupos evolutivos y controles. RM-IBC: EM-total 0,12 frente 0,8 en controles (p < 0,001); EM-benignas 0,12 frente 0,14 en EM-no benignas (p <0,001). Resultados OCT-CFNR mostraron correlación con RM-IBC (p 0,002), RM-T1 (p 0,02), RM-T2 (p 0,005), EDSS (p 0,001).
CONCLUSIONES
El espesor de CFNR se correlaciona con la discapacidad, carga lesional y atrofia (RM), independientemente del antecedente de NO. Las formas benignas presentan mayor espesor de CFNR. Bajo coste y facilidad de aplicación, hacen de la OCT una técnica útil en la EM.