ENFERMEDAD DE PARKINSON DE INICIO TARDÍO

COMUNICACIÓN ORAL | 23 noviembre 2012, viernes | Hora: 08:00

AUTORES

Fernández Matarrubia, Marta 1; García-Ramos García, Rocio 2; Matías-Guiu Antem, Jordi 3; López Valdés, Eva 2; Alonso Frech, Fernando 3; Catalán Alonso, Maria Jose 3; Matías-Guiu Guía, Jorge 3


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla; 2. Neurología (Unidad de Trastornos del Movimiento). Hospital Clínico San Carlos; 3. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos

OBJETIVOS

La Enfermedad de Parkinson (EP) de debut tardío es una entidad poco estudiada que parece presentar rasgos fenotípicos diferentes. Nuestro objetivo es describir la clínica de presentación, comorbilidades, tratamiento y evolución de una cohorte de EP de inicio tardío.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio descriptivo retrospectivo de 80 pacientes con parkinsonismo de inicio tardío (edad al diagnóstico >=78 años).

RESULTADOS

13 pacientes fueron excluídos por no cumplir los criterios UK-PDSBB. Se analizaron 67 (52´2% mujeres; edad media al diagnóstico 82´4±2´7 años). Al inicio, 83´3% presentaba síntomas bilaterales y 55´2% trastorno de la marcha. La Hoenh-Yahr inicial media fue 1´9±0´8. El 45´3% no progresó y sólo 3´2% empeoró >2 puntos. El 45´8% asociaba >=2 comorbilidades, predominando las alteraciones visuales (51´5%), artrosis (47´8%) y enfermedad cerebrovascular (20´9%). El 13´5% presentó deterioro cognitivo al inicio y 22´3% lo desarrolló durante la evolución. La monoterapia con levodopa fue empleada en el 83´6% (dosis máxima media: 477±206 mg). Sólo 7´5% recibió >=2 fármacos. 13,3% presentó fluctuaciones motoras. La respuesta terapéutica fue del 68´9 %. La neuroimagen mostró enfermedad cerebrovascular silente en el 41´8%. Este hallazgo se asoció a peor respuesta terapéutica (40% vs. 86´7%) y alteración temprana de los reflejos posturales (mediana 2 vs. 5 años).

CONCLUSIONES

La EP de inicio tardío presenta más trastorno de la marcha y clínica axial al inicio, Hoenh-Yahr inicial más alto, mayor riesgo de deterioro cognitivo y peor respuesta terapéutica. La asociación a comorbilidades, el retraso diagnóstico y el envejecimiento fisiológico podrían contribuir a estas diferencias, aunque es posible que existan otros mecanismos implicados.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona