COMUNICACIÓN ORAL | 23 noviembre 2012, viernes | Hora: 11:00
AUTORES
Sanjuán Pérez, Maria Trinidad; Gallardo Tur, Alejandro; Gomez Heredia, M Jose; Cabezudo García, Pablo; Pinel Ríos, Francisco Javier; Pérez Errazquin, Francisco; Romero Acebal, Manuel
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Virgen de la Victoria
OBJETIVOS
El trastorno del control de impulsos (TCI) se desarrolla en la Enfermedad de Parkinson (EP) con terapia dopaminérgica (TD), siendo la hipersexualidad, juego patológico y el punding sus manifestaciones más frecuentes. Presentamos varios casos de creatividad artística de novo o aumento de la misma en pacientes con EP y TD como forma inusual de TCI.
MATERIAL Y MÉTODOS
Análisis retrospectivo de pacientes con EP y TCI.
RESULTADOS
Casos: - 1: Varón de 57 años, compositor de música clásica. EP de 3 años de evolución. Apático. Con pramipexol experimenta un aumento de creatividad con especial interés en música popular (pasodobles, marchas de semana santa... ) - 2: Mujer de 70 años. EP desde hace 10 años. Deterioro cognitivo leve. Con apomorfina en infusión continua, desarrolla interés por la escritura, elabora un diario personal narrando todo tipo de experiencias con dibujos, recortables, biografías de personajes conocidos... - 3: Mujer de 73 años. EP de 8 años de evolución. Con pramipexol, lectora compulsiva de poesía, ha publicado dos poemarios. - 4: Varón de 82 años. EP de más de 10 años de evolución. Se dedica de forma compulsiva a la elaboración de figuras con alambres y cables de telefonía, que recoge de la basura. - 5: Varón de 58 años. EP desde hace 17 años. Realiza pinturas artísticas.
CONCLUSIONES
La TD a nivel hipocámpico probablemente intervenga en el TCI. Presentamos varios casos de creatividad artística como forma de TCI. Planteamos interrogantes: ¿La creatividad depende de la dopamina?. ¿En qué sentido pueden considerarse estos casos un TCI?. Revisamos literatura.