COMUNICACIÓN ORAL | 23 noviembre 2012, viernes | Hora: 11:00
AUTORES
Montojo Villasanta, Teresa; Macías Macías, Yolanda; Álvarez Moreno, Monica ; Bandres Hernandez, Pablo; Pareja Grande, Juan Antonio; Dobato Ayuso, Jose Luis; Barón Rubio, Manuel; Barriga Hernández, Francisco Javier ; Borrega Canelo, Laura; Castillo Moreno, Laura; Martín Llorente, Maria del Carmen; Vela Desojo, Lydia
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario Fundación Alcorcón
OBJETIVOS
La enfermedad de Parkinson es una enfermedad crónica que implica a medio y largo plazo una discapacidad importante. Los pacientes con EP pueden presentar otras enfermedades agudas o crónicas asociadas o no con su EP. No existen muchos datos de la demanda a urgencias e ingreso hospitalario de pacientes con EP.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo retrospectivo de visitas a urgencias e ingresos hospitalarios por motivo médico (MM) o quirúrgico (MQ) de pacientes con EP seguidos en nuestro centro durante más de 10 años. Datos obtenidos de la historia clínica electrónica.
RESULTADOS
Recogemos 33 pacientes (20 mujeres). Edad al diagnóstico EP 63.8 (10) años (36 -76). Evolución EP al inicio del seguimiento 1.4 (2.7) años (0-10). De media cada paciente visitó 0.72 (0.5) anualmente la urgencia, (62.5%MM/37.5%MQ). El MM más frecuente fue la patología cardiopulmonar, mientras que el MQ fue la osteomuscular. El 10.87% del total de urgencias fueron relacionadas con la EP. Los pacientes ingresaron 0.25 (0.2) veces al año (62.5%MM/37.5%MQ). El MM de ingreso más frecuente fue la patología infecciosa, mientras que el MQ fue la osteomuscular. La estancia media fue de 8.86 días y 8 días según el ingreso fue por MM/MQ. El 13.4% del total de ingresos fue debido a la EP.
CONCLUSIONES
La EP condiciona una demanda importante a los servicios de urgencias La patología osteomuscular es el MQ más frecuente de visita a urgencias y de ingreso La etiología infecciosa es la principal causa médica de ingreso hospitalario.