COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Viloria Alebesque, Alejandro 1; Lecina Monge, Jorge Carlos 2; Velázquez Benito, Alba 2; Bellosta Diago, Elena 2; Pardiñas Barón, Beatriz 2; Morandeira Rivas, Clara 3; Santos Lasaosa, Sonia 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital General de la Defensa de Zaragoza; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa; 3. Servicio: Urgencias. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa
OBJETIVOS
Valoración cognitiva de pacientes con migraña crónica (MC), y análisis comparativo con un grupo control pareado por edad y sexo.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se recogen las siguientes variables: edad, sexo, tiempo de evolución de la MC, componente de abuso de analgésicos, presencia de quejas subjetivas de pérdida de memoria y síndrome ansioso-depresivo. En la valoración cognitiva se incluyeron el MMSE, la memoria de trabajo (MT), el MOCA test y el test de alteración de memoria (TAM).
RESULTADOS
Tamaño muestral: N=60 (9,9% varones; edad media 47,08 años ( DE: 10,48 ), 30 de ellos con diagnóstico de MC valorados de forma consecutiva en la Unidad de Cefaleas de nuestro servicio ( años de evolución: 4,47; DE: 2,74 ). Presentaban quejas subjetivas de déficit mnésico el 63,3% de los pacientes migrañosos, y el 80% cumplían criterios de abuso de medicación. Se han encontrado diferencias significativas entre ambos grupos con puntuaciones más bajas de forma global y por dominios en el grupo con MC ( MT: 17,5 vs 24,26; MOCA test 24,16 vs 29; TAM: 43,76 vs 48,8). Dentro del grupo con MC, se han encontrado diferencias entre los pacientes con quejas subjetivas de falta de memoria respecto a los que no las tienen en el apartado del MOCA test que valora la capacidad de abstracción ( 0,72 vs 1,36 ).
CONCLUSIONES
Este trabajo sugiere la existencia de un menor rendimiento cognitivo en pacientes con MC y abuso de medicación, independientemente de las quejas subjetivas de fallos mnésicos que presenten.