Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Migraña secundaria a tratamiento con Anticuerpos Monoclonales e Inhibidores de la Aromatasa.

Migraña secundaria a tratamiento con Anticuerpos Monoclonales e Inhibidores de la Aromatasa.

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Bravo Quelle, Natalia 1; Sánchez Ruiz, Domingo 2; Gómez Vicente, Lidia 3; Ezpeleta Echavarri, David 3


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón; 2. Servicio de Neurología. Hospital General Gregorio Marañón; 3. Servicio de Neurología. Hospital Quirón Madrid

OBJETIVOS

La migraña es un tipo de cefalea primaria que puede presentarse con o sin aura. También existe aura migrañosa sin cefalea. El infliximab y el adalimumab son anticuerpos monoclonales, que disminuyen los niveles del factor de necrosis tumoral. El trastuzumab, es otro anticuerpo monoclonal que se une al receptor del Factor de Crecimiento Epidérmico. El letrozol, inhibidor de la aromatasa, disminuye los niveles de estrógenos. No se ha descrito que estos medicamentos causen migraña. Nuestro objetivo es ilustrar esta relación mediante la exposición de tres casos clínicos en los que se descartó convenientemente cualquier origen secundario.

MATERIAL Y MÉTODOS

Caso 1: Mujer de 36 años con enfermedad inflamatoria intestinal. Tras dos meses del inicio del Infliximab, presenta episodios de migraña sin aura, ocurridos a las pocas horas de empezar la infusión. Inicia Adalimumab y uno o dos días depués de su administración aparece migraña con aura visual, remitiendo la cefalea tras su suspensión. Caso 2: Mujer de 48 años y antecedentes de migraña con aura visual desde hace 5 años, atribuida al tratamiento con Letrozol. Hace 2 años es diagnosticada de carcinoma de mama en tratamiento con Trastuzumab, que agrava la migraña preexistente. Caso 3: Mujer de 51 años con carcinoma de mama en tratamiento con Trastuzumab, quien a partir del tercer ciclo, presenta auras visuales típicas, tras 48 horas de su inicio.

RESULTADOS

Los inhibidores de la aromatasa y los anticuerpos monoclonales pueden causar migraña.

CONCLUSIONES

Se ha demostrado que la supresión de la toma de estos fármacos hace remitir la migraña.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona